Ni siquiera el comisario de inteligencia José Manuel Villarejo, que anotaba todo en sus agendas, lo hizo constar. Curiosamente, su agenda salta del 15 de diciembre de 2012 al 17 de diciembre. Desaparece el día 16 de diciembre. Una jugada profesional porque es el día en que se celebra una de las reuniones clave de la operación Catalunya. Es en el ministerio del Interior, y participa el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que da órdenes claras y contundentes a su número dos, Francisco Martínez, al director adjunto operativo, Eugenio Pino, y a Villarejo, que ha comenzado las pesquisas para preparar el operativo contra los Pujol Ferrusola y el presidente Artur Mas.

De esa reunión, hay testimonio acústico. De hecho, algunos fragmentos ya fueron difundidos por el diario El País. Pero ahora el comisario Marcelino Martín Blas, exjefe de la Unidad de Asuntos Internos, ha aportado la grabación completa al Congreso de Diputados, que aún no la ha hecho pública, y El Món ha tenido acceso. Una grabación de una hora y cuarto, donde no solo se acredita la dirección política de Fernández Díaz de toda la operación –algo que él siempre ha negado– sino cómo forman parte del equipo los jueces, la Fiscalía y medios de comunicación como La Razón o El Mundo. Y aparece un elogio a la Unidad de Delincuencia Fiscal y Financiera, la poderosa UDEF, protagonista en todos los asuntos relacionados con la operación Catalunya, de la que llegan a decir que han «salvado el tema catalán». No será hasta el día siguiente que Villarejo anote datos de la reunión y los contactos con los jueces de la Audiencia Nacional.

El exDAO, Eugenio Pino, en el Congreso de Diputados/ Fernando Sánchez / Europa Press
El exDAO, Eugenio Pino, en el Congreso de Diputados/ Fernando Sánchez / Europa Press

El FBI, de por medio

La grabación comienza en el vehículo oficial del director adjunto operativo –máximo mando uniformado del Cuerpo Nacional de Policía–, el comisario Eugenio Pino, y Villarejo. Ambos se dirigen al ministerio del Interior. Villarejo le pide que al día siguiente reciba a un enlace del FBI que está interesado en colaborar en la operación. De hecho, sale en la conversación Mark Varri, el ya famoso enlace del FBI en España, que participó en el registro del caso de Sandro Rosell y que, además, participó en una reunión donde Pino pedía ayuda a EE.UU. para combatir el Procés relacionándolo con el yihadismo. También le pide el favor de que le deje manga ancha con José Clemente, Clon, el banquero que colaboraba en la trama contra el Procés.

Momento de la conversación entre Villarejo y Pino a la llegada al ministerio del Interior el 16 de diciembre de 2012

Fernández Díaz: «Esta reunión no ha existido, ¿está claro?»

Una vez llegan al ministerio, Villarejo incluso hace un comentario sobre lo bonito que es el edificio. Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad, sale a recibirlos. Villarejo pide sentarse en una silla rígida porque lleva una especie de corsé por problemas de espalda. Piden agua y un cortado. Villarejo y Pino exponen los problemas que encuentran a Martínez y este comprende la «complejidad del asunto». Y llega el ministro. Se levantan para saludar a Fernández Díaz. Villarejo se disculpa por el corsé. Martínez hace las presentaciones, aunque por la cordialidad ya parece que se conozcan.

Villarejo explica al ministro que la «gente en Barcelona» es muy «comunicativa». Cabe decir que ya hace más de un mes que ha hablado con Alícia Sánchez-Camacho y ha comenzado los contactos con Victoria Álvarez, examante de Jordi Pujol Ferrusola, y cree que ya hay los primeros resultados. También le expone que ha cenado con el magistrado Fernando Andreu, titular del Juzgado de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional, y con el decano de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, instructor del caso 3% y del caso Pujol. Villarejo asegura que los jueces están «predispuestos», Vicky «motivada» y con la UDEF, todo listo.

Fernández Díaz les recuerda que «son servidores del Estado» y que esta reunión «no ha existido». «¿Está claro?», pregunta. Y avisa que negará haber estado «bajo tortura». Se puede escuchar en el minuto 2’28» de este audio.

El ministro pide que quede claro que la reunión no ha existido y lo ponen al día de la evolución de las pesquisas
El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz
El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz

Un informe preparado contra los Pujol y Mas

Villarejo continúa detallando cómo harán y desharán con el informe a través de la declaración de Victoria Álvarez, así como la denuncia contra el presidente Artur Mas y sus supuestos testaferros. En este sentido, Villarejo destaca que el juez decano se ha comprometido a controlar la denuncia cuando llegue y comenta que la Fiscalía «se ha tocado» pero que ahora quizá no está predispuesta como los jueces. Confirman la existencia de un borrador sobre Pujol y sus hijos, y proponen una pieza separada contra Mas a través del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. También se quejan de que el CNI se interpone en el medio.

Parte de la conversación con el ministro Fernández Díaz donde Villarejo lo pone al tanto de las actividades contra los Pujol y Artur Mas
Eugenio Pino, a la izquierda de la imagen, con Francisco Martínez, en un acto conjunto/MdI
Eugenio Pino, a la izquierda de la imagen, con Francisco Martínez, en un acto conjunto/MdI

El ministro pide que le envíen un SMS cuando se sepa «eso de la chica»

El ministro pide que una vez se haya impulsado la denuncia de Victoria Álvarez –»cuando sepamos eso de la chica»– se le haga saber a través de un SMS. También destacan que tanto El Mundo como La Razón están al tanto de todo y que participarán, así como la UDEF, unidad con la que tienen una reunión después, concretamente con un tal Manolo, un «buen tipo», dicen en referencia al comisario Manuel Vázquez. Confirman que es el juez Pablo Ruz el que está de guardia esta semana. La conversación se interrumpe porque Villarejo recibe una llamada que puede ser de Victoria Álvarez. De hecho, el día 17 de diciembre Villarejo escribe en su agenda que tiene reunión con Pablo Ruz (escribe «Ruth») y «Fdo», en referencia a Fernando Andreu, ambos jueces de la Audiencia Nacional, y con «JZ», en referencia al entonces fiscal jefe de la Audiencia Nacional Javier Zaragoza.

El ministro sigue recibiendo las novedades de Villarejo sobre las pesquisas de la Operación Catalunya y le informa que cuenta con El Mundo, la Razón y la UDEF
Parte de la agenda de Villarejo sobre el día 17 donde agenda una reunión con jueces de la Audiencia Nacional y el fiscal jefe/QS
Parte de la agenda de Villarejo sobre el día 17 donde agenda una reunión con jueces de la Audiencia Nacional y el fiscal jefe/QS

Fernández Díaz insiste: «El ministro de Interior no sabe nada»

Villarejo se protege y se jacta de sus funciones como «agente encubierto». El ministro abandona la reunión y alerta a Pino que debe mantenerlo informado. Villarejo tranquiliza al ministro y le confirma que informará al DAO sobre los avances en la operación. Fernández Díaz recuerda: «El ministro no sabe nada».

Villarejo se jacta de ser agente encubierto y asegura que pasará la información a través del DAO al ministro, el ministro, sobre todo, insiste en que no sabe nada.

El éxito del informe ‘Borrador’ y Pedro J.

Se quedan solos Pino, Martínez y Villarejo, que comentan el informe Borrador, que sirvió para entrar de lleno en la campaña para las elecciones de noviembre de 2012, cuando CiU pasó de 62 diputados a 50 después de que se difundiera un supuesto borrador policial con información que pretendía hacer creer que Artur Mas tenía dinero en el extranjero. Villarejo se enorgullece del éxito de la operación Borrador recordando que «no están igual que hace dos meses». Como contrapunto, alerta que Pedro J. Ramírez, entonces director de El Mundo, es un tipo «de trato complicado». Villarejo propone dos denuncias, una por el dinero de los Pujol y otra sobre las amenazas y coacciones de Jordi Pujol Ferrusola. De hecho, informa que tiene detalles de cómo se llaman y quién es quién en la familia Pujol.

Parte de la conversación ahora de Villarejo, Pino y Martínez sobre el informe Borrador y el papel de Pedro J.

Vicky y Javier de la Rosa

Villarejo continúa detallando los detalles que le ha dado Victoria Álvarez, Vicky, sobre las cuentas de los Pujol. Señala que los bancos también colaborarán porque están «hartos». Su tesis es que si la Audiencia Nacional acepta las denuncias quedará tapado el escándalo del informe Borrador. Sospechan que la fortuna de los Pujol es de «500 millones y obtienen 400.000 euros en intereses». Posteriormente, aparece en la conversación Javier de la Rosa, con quien Villarejo ya se ha reunido y le ha pasado también información.

Parte de la conversación ahora de Villarejo, Pino y Martínez sobre la denuncia de Victoria Álvarez y Javier de la Rosa

La UDEF ha salvado España con «el tema catalán»

Al final de la conversación, los tres comentan el trabajo que ha hecho la UDEF, aunque Pino no lo acaba de ver claro. Villarejo, sin embargo, advierte que no debe ser tan «mala», porque la misma «unidad que salva la Gürtel ahora salva el tema catalán». Es decir, que es la unidad que se ha prestado a toda la operativa.

Parte de la conversación entre Pino, Martínez y Villarejo que elogian a la UDEF

Comparte

Icona de pantalla completa