Movimiento interesante de las formaciones independentistas en el Congreso de los Diputados para convencer al PSOE y Sumar de unificar las comisiones de investigación de la operación Catalunya y la del caso Pegasus, sobre el espionaje masivo al independentismo. Una maniobra que permite tanto a Junts per Catalunya como a ERC poder «optimizar recursos» pero que, por otro lado, avala la tesis de los independentistas de que la operación Catalunya, entendida como el uso de recursos públicos para atacar el Proceso soberanista, ha continuado con Pedro Sánchez en la Moncloa, a través de Pegasus.
Así, la nueva fórmula permite a republicanos y junteros poder ganar en eficiencia porque, con su bajo número de diputados, participar al mismo tiempo en tres comisiones de investigación muy potentes -operación Catalunya, Pegasus y de los atentados del 17-A- era un trabajo ingente, con el riesgo añadido de difuminar el protagonismo mediático de todas ellas. De esta manera, la operación Catalunya y el espionaje con Pegasus se investigarán en una única comisión y se mantendrá independiente la de los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils. Todo esto llega cuando la comisión de la operación Catalunya comenzó este martes sus comparecencias en comisión.

Más y mejores efectivos
El cambio permite utilizar con más eficacia la logística de los grupos que podrán unificar las peticiones y la agenda. De hecho, fuentes parlamentarias coinciden en que mediáticamente, laboralmente y técnicamente era muy difícil con 14 diputados de dos grupos poder enfrentar con plena fiabilidad lo que puede ser la última oportunidad para investigar políticamente la ofensiva clandestina contra el Proceso. Además, muchos de los comparecientes pueden tener conocimiento de la materia tanto de la etapa del PP como del PSOE en la lucha contra el independentismo y así agilizará las tareas y los interrogatorios. Posiblemente, esto también ayudará a conseguir la desclasificación de documentos que pueden ayudar a componer cómo se preparó y ejecutó la lucha contra el soberanismo catalán.
Por otro lado, junteros y republicanos entienden que hay un hilo rojo de continuidad, y no solo de contacto, entre la operación Catalunya –conducida por los tentáculos del ministerio del Interior, la judicatura, el ministerio fiscal, la Abogacía del Estado y el CNI– y el caso del ciberespionaje con Pegasus. En este sentido, los diputados independentistas están convencidos de que Pegasus es la versión más refinada de la operación Catalunya, pero en este caso, bajo el paraguas del PSOE. Precisamente, esta semana la Audiencia de Madrid ha reabierto el caso del espionaje a Gonzalo Boye, y la exdirectora del CNI, Paz Esteban, ya ha tenido que comparecer ante el juez que investiga las intrusiones en el móvil del presidente Pere Aragonès.