El exconsejero de Economía y exdirector general adjunto de CaixaBank y de la Fundación «la Caixa», Jaume Giró, ha presentado la querella en los juzgados de Madrid como víctima de la Operación Cataluña. De hecho, es el segundo intento del ex consejero, que el pasado mas de junio ya denunció ante la fiscalía de Barcelona que fue puesto en una lista negra independentista y fue objeto de espionaje por parte de la policía patriótica. Entonces, el ministerio público envió la denuncia a la fiscalía de Madrid, que rechazó investigar nada al entender que la Audiencia Nacional ya estaba instruyendo las actividades del comisario de inteligencia jubilado, José Manuel Villarejo.

La querella se ha interpuesto contra la exsecretaria general del PP y exministra de Defensa, Dolores de Cospedal, contra el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez y el comisario José Manuel Villarejo por su implicación en la operación Cataluña y por el espionaje que habría sufrido. La denuncia, a raíz de los audios y las agendas publicadas por El Mundo alrededor del mes de noviembre y siguientes de 2012, les acusa de cometer delitos de descubrimiento y revelación de secretos (art. 198 CP), malversación de caudales públicos (art. 432 y ss CP) y organización o grupo criminal (art. 570 bis CP). De hecho, dejan abierta la puerta a que se incremente la lista de delitos a raíz de la investigación de la actual senadora del PPC y exlíder de los populares en Cataluña, Alícia Sánchez-Camacho, por su carácter de aforada y otras personas que puedan aparecer a la instrucción.

Cabecera de la querella de Jaume Giró interpuesta esta mañana a Madrid por la Operación Cataluña
Cabecera de la querella de Jaume Giró interpuesta esta mañana a Madrid por la Operación Cataluña

No era un político

La querella que firma el abogado Jordi Pina recuerda que en el momento de los hechos “no desarrollaba actividades de cariz político, sino que actuaba con plena dedicación a sus responsabilidades en el sector privado”. Concretamente, en 2012 ejercía el cargo de director general adjunto de la entidad CaixaBank, SA, la cual pertenecía al Grupo La Caixa, al que se había incorporado en el mes de marzo de 2009. El hecho que la policía patriótica pusiera en lista a Giró por sus conexiones con dirigentes políticos habría provocado seguimientos y vigilancias sobre su persona.

Por otro lado, Giró destaca que de los audios se desprende que Sánchez-Camacho facilitó al comisario Villarejo el teléfono móvil del ex consejero. A raíz de la conversación, podía haberse iniciado contra Giró algún tipo de seguimiento o control policial de sus comunicaciones telefónicas. La decisión de Giró se ha visto espoleada por la admisión a trámite de la querella de Sandro Rosell por los mismos hechos en el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid, y las interpuestas por el exjefe superior del Cuerpo Nacional de Policía de Cataluña, Narciso Ortega, la familia Sumarroca y el exdirector de la BPA, Joan Pau Miquel. El presidente Artur Mas también valora actualmente la oportunidad de presentarla.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa