El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este domingo que la manifestación del españolismo en Barcelona ha sido un completo fracaso. “Hemos constatado una vez más lo fracaso de la derecha y la extrema derecha. La manifestación de hoy es la constatación de este fracaso”, ha asegurado en declaraciones durante una visita en Masquefa. El presidente ha justificado estas palabras asegurando que Feijóo, Ayuso y Abascal solo tienen un mensaje para Cataluña y que este siempre “es de venganza, de represión y de odio”.
Aragonés también ha añadido que con esta manifestación también se constata así el fracaso “de sus proyectos políticos, no solo para la ciudadanía catalana, sino también para una mayoría de la ciudadanía del Estado español”. A la vez, el presidente ha cerrado su mensaje asegurando que “el fracaso de la manifestación nos empuja más que nunca a batallar por la amnistía y la autodeterminación”.
La respuesta tiene que ser “un gobierno de progreso”
Otro de los partidos que no ha participado de la manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana han sido los comunes, que han asegurado que la única respuesta es un “gobierno de progreso”. Así lo ha asegurado la portavoz de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, que ha considerado que la manifestación es “la expresión de su debilitado a las urnas, el hecho constatado que en Cataluña y Barcelona ganó un gobierno de progreso”. “Las calles están ocupadas por los que piden más tomados, más conflicto y más judicialización, y esto es una respuesta errónea”, ha opinado Vidal. “El que nos piden todas las instituciones europeas es una estrategia a favor del diálogo y la desjudicialización como la de los últimos cuatro años, ha funcionado e insistiremos”, ha sentenciado Vidal.
Además, Vidal ha apuntado que la amnistía no es una propuesta de parte, sino “de país”, para recuperar la política a las instituciones, “donde tendría que haber sido siempre”. Para hacerlo, ha añadido, es imprescindible que haya un gobierno de progreso en el estado español y que pueda disfrutar de una mayoría plurinacional para conseguir nuevos derechos y aprobar las leyes “ambiciosas” que no se pudieron salir adelante durante la última legislatura.