Continúa la batalla política y judicial en España. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que no admita directamente la querella presentada el lunes de esta semana por el PP contra el PSOE por un presunto delito de financiación ilegal. Una querella basada únicamente en el testimonio de un empresario que asegura que entregó 90.000 euros en la sede socialista de Ferraz.
La querella va dirigida contra el PSOE, el empresario Víctor d’Aldama y Koldo García —exasesor del exministro socialista y exnúmero dos de la formación José Luis Ábalos—, entre otros, por presuntos delitos de financiación ilegal, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y soborno. El escrito se presentó en la Audiencia Nacional porque se incluye en las indagaciones secretas que dirige este tribunal por un presunto fraude de IVA de más de 182 millones en el sector de los hidrocarburos.

Dinero en efectivo
Para el PP, en su querella «la presunta entrega de 90.000 euros en efectivo, en dos bolsas de plástico, en la sede del PSOE en octubre de 2020, por un particular para la obtención de una licencia administrativa en la sede de un partido político» es un indicio bastante importante para «iniciar una investigación para aclarar la identidad del receptor y el destino de los fondos». De ahí que hayan decidido llevar el caso a la Audiencia Nacional y, de rebote, presionar más a Pedro Sánchez en sintonía con la línea dura de la batalla judicial. Toda la información está basada en la información difundida por el diario The Objective.
Aun así, apunta también a la conexión de estos hechos con los investigados en el Juzgado Central de Instrucción Número 2 por Ismael Moreno en el ‘caso Koldo’ y a la existencia de «un aforado» -Ábalos- que podría obligar a elevar el asunto al Tribunal Supremo, como ya ocurrió con el caso Koldo que la misma fiscalía pidió imputar al exministro de Fomento.