Sofía de Borbón presidirá su primer acto en solitario esta tarde, cuando entregue los premios de un concurso de fotografía organizado por Patrimonio Nacional. Hace solo unos días que terminó las clases en el internado de Gales, así que aprovechará las vacaciones de Navidad para dar un primer paso en su agenda oficial. Y ahora que todas las miradas estarán puestas en ella, la revista Semana aprovecha para analizar cómo han sido las últimas apariciones públicas de la hija menor de Felipe y Letizia hasta ahora.

El medio se ha puesto en contacto con un experto en comunicación no verbal, Javier Torregrosa, que ha sido perito judicial y también fundador del equipo de No verbal. ¿Y qué ha hecho? Buscar imágenes de la hermana de Leonor para ver cómo se comporta en público y qué dicen sus gestos. A partir de su manera de caminar o la manera en que mueve las manos, este especialista es capaz de describir la personalidad de la aristócrata. ¿Y qué es lo que dice?

La manera de actuar de Sofía de Borbón da detalles de su personalidad

En ella ve dos características contrapuestas. Por un lado, cree que tiene control sobre sus actos y que destaca por “procesar la información detenidamente” y “analizarla antes de tomar una decisión”. 

Siempre sonríe de una manera “controlada” cuando está en público. Por lo tanto, no acabaría de sentirse del todo cómoda porque está cohibida: “Se mostraría más espontánea y sonreiría más expansivamente si disminuyera el control sobre sus actos”. “Su sonrisa es contenida, sobre todo en comparación a su hermana que es más espontánea”, añade. Y esto lo dice porque Sofía no eleva los pómulos cuando sonríe, lo que hace que sea percibida como más seria y más moderada.

Sofia de Borbó és molt expressiva i un expert en comunicació no verbal ha analitzat els seus gestos - Europa Press
Sofia de Borbó es muy expresiva y un experto en comunicación no verbal ha analizado sus gestos | Europa Press

No obstante, en el terreno emocional considera que es “claramente más impulsiva” y que puede comportarse “con menos control” en la intimidad familiar. Además, se puede observar cierta dependencia emocional-afectiva hacia los padres y el resto de familiares mayores.

Este experto utiliza la neurociencia facial para saber cómo es una persona. En el caso de Sofía, esta técnica le dice que ella es dependiente de personas mayores y que “necesita el refuerzo o la aprobación continua de los padres”. Toda una serie de pistas que ayudan a saber cómo debe ser, en la intimidad, la pequeña de esta generación.

Comparte

Icona de pantalla completa