Las negociaciones de la posible paz en Ucrania también servirán para inyectar beneficios en la industria militar estadounidense. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habría ofrecido a su homólogo estadounidense, Donald Trump un acuerdo para ratificar las garantías de seguridad una vez las tropas rusas se retiren del territorio. El pacto contemplaría una inversión de unos 90.000 millones de dólares -77.000 millones de euros al cambio- en compra de armas fabricadas por empresas de EE. UU. Con este movimiento, Zelenski busca garantizarse la protección frente a la Rusia de Putin, incluso si esta se concreta fuera de los tratados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Cabe recordar que tanto Trump como su equipo se han comprometido a ofrecer a Kiev un pacto de defensa «del nivel del artículo 5» de los tratados; pero sin incluirlos en el grupo de miembros.
La estrategia de Zelenski permite esquivar la negativa total de Trump a entregar armas propias a las tropas ucranianas. El mismo lunes, justo antes del encuentro que mantuvo con varios líderes europeos para trasladar los resultados de la cumbre de Anchorage, el presidente de los Estados Unidos fue tajante: «no les daremos nada. Nosotros vendemos armas». Según ha avanzado el Financial Times, el documento que detalla la propuesta de Zelenski no especifica qué armas adquirirían; aunque sí menciona una decena de sistemas de defensa antiaérea Patriot, como los que están aportando los aliados europeos.

El pacto, en caso de que se acabe ratificando, también tendría contrapartidas para la industria ucraniana. Zelenski ya lo detalló en su comparecencia posterior a la reunión con Trump: una vez se reabran las fronteras comerciales del país, Washington se comprometería a adquirir drones fabricados por la industria local. Las informaciones publicadas por el FT elevan este pacto hasta los 50.000 millones de dólares. Cabe recordar que las empresas militares ucranianas se han especializado en la fabricación de estos aparatos desde la primera agresión rusa, en febrero de 2022. El pasado mes de junio, de hecho, la inteligencia de Kiev infiltró cerca de 500 aparatos no tripulados en las fronteras de su agresor, y atacó varias bases aéreas locales, en una ofensiva que la comunidad internacional calificó de «sin precedentes».
Las condiciones de una trilateral
El encuentro entre Trump, Zelenski y los diversos líderes europeos que se desplazaron hasta Washington ha abierto la puerta, según los presentes, a un potencial encuentro trilateral con Vladímir Putin. Sin embargo, los aliados comunitarios de Ucrania reclaman que, en caso de que haya una mesa de negociaciones, se detengan las hostilidades. El canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró en comparecencia que el encuentro entre presidentes solo se puede dar bajo un alto el fuego; mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su «desconfianza» respecto de las intenciones de Putin de alcanzar un acuerdo de paz. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aumentó la presión sobre el Kremlin, defendiendo que «el costo humano de esta guerra debe acabar».