El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido un alto el fuego “inmediato” en Ucrania y la apertura de conversaciones de paz para poner fin a un conflicto que está a punto de cumplir tres años y que ha costado decenas de miles de vidas. Al día siguiente de una reunión trilateral con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Trump ha asegurado en un mensaje en su red Truth Social que “se están desperdiciando demasiadas vidas innecesariamente, se están destruyendo demasiadas familias y, si continúa así, puede acabar convirtiéndose en algo mucho peor”.
Zelenski no ha descartado de entrada la oferta de paz de Trump, pero ha asegurado que cualquier negociación de un alto el fuego con Rusia debe ir acompañada de “garantías de paz” porque el historial de Moscú demuestra que el presidente ruso, Vladímir Putin, es propenso a incumplir los acuerdos que firma. “La realidad de esta guerra es que no puede terminar simplemente con un trozo de papel y unas cuantas firmas”, ha dicho Zelenski. En el encuentro con Trump y Macron, el presidente ucraniano intentó convencer al mandatario estadounidense de que un “alto el fuego sin garantías implica que [el conflicto] podría volver a estallar en cualquier momento, como Putin ha hecho en otras ocasiones”.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha adelantado que el gobierno ruso está dispuesto a un alto el fuego si es el mismo Zelenski quien da el paso. Peskov ha asegurado que Putin “ha dicho repetidamente que Rusia está abierta a las negociaciones” en las condiciones que se fijaron en el mes de junio. “Zelenski solo tiene que dar instrucciones sobre la reanudación del diálogo sobre la base de los acuerdos de Estambul”.
Putin, un largo historial de incumplimientos
El ejemplo más evidente de los incumplimientos de Rusia son los Acuerdos de Minsk (Bielorrusia) de 2014 y de 2015, que el Kremlin violó sin miramientos cuando inició la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Pero hay muchos otros, como la actual crisis política en Georgia —que Zelenski relaciona directamente con las maniobras de Moscú para “subyugar a la población” a pesar de la negativa del Kremlin de cualquier vinculación con la ola de protestas de la oposición— o el caso de Moldavia, donde Rusia mantiene una destacada presencia militar en la región separatista de Transnistria y se niega a “aflojar su control” sobre el territorio.
Por su parte, Trump considera que el “mundo está esperando” una resolución pacífica del conflicto y que “China puede ayudar” a convencer a Vladímir Putin de que ha llegado el momento de negociar. “Conozco bien a Vladímir. Es su momento de actuar”, ha dicho el presidente electo de los EE.UU. Trump cree que Rusia está “debilitada” económica y militarmente, tal como demuestra la falta de apoyo de Moscú al régimen de Bashar al-Assad, que ha colapsado en una semana por una ofensiva relámpago de varios grupos yihadistas, islamistas y kurdos que han tomado el control de las principales ciudades del país.