El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que Rusia reforzará sus capacidades nucleares horas antes de que se cumpla el primer año desde el inicio de la invasión de Ucrania. El Kremlin ha emitido un comunicado este jueves en que Putin ha avisado que el país continuará fomentando la producción «masiva» de misiles hipersónicos y reforzará las instalaciones por tierra, mar y aire. Sobre esto, el presidente de los Estados Unidos de América (EE. UU.), Joe Biden, no cree que la amenaza del dirigente ruso sea real ni que Rusia tenga la intención de utilizar armas nucleares en el conflicto.
La madrugada de este viernes se cumplen 12 meses desde el inicio de la guerra a Ucrania. Y, este jueves, en plena vigilia, Putin ha anunciado que, «como hasta ahora», Rusia tomará «especial atención a reforzar nuestra tríada nuclear». A pesar de este aviso, Biden ha asegurado que no hay «indicios» que el Kremlin tenga pensado «usar armas nucleares o cualquier artefacto similar».

De hecho, desde los EE. UU. están convencidos que detrás del discurso de Putin hay un único motivo: que no ha podido celebrar una gran victoria en el campo de batalla. En la misma línea va, según los norteamericanos, la decisión de Moscú de suspender su participación dentro del último tratado de desarme nuclear firmado con los EE. UU..
El viaje de Sánchez a Kíiv
Este jueves, el presidente español, Pedro Sánchez, ha viajado hasta Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Además, Sánchez aprovechará para visitar algunas de las ciudades atacadas por Rusia al inicio de la invasión del país. “Vuelvo a Kiev un año después del inicio de la guerra. Estaremos junto a Ucrania y de su gente hasta que la paz vuelva a Europa”, ha escrito Sánchez en un mensaje a Twitter. El abril de 2022, Sánchez y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, se desplazaron hasta la capital ucraniana en un viaje relámpago.