La decisión de cerrar la oficina exterior de la Generalitat en la ciudad israelí de Tel-Aviv sigue generando controversia. Un exrepresentante de la delegación de Acció en la segunda ciudad más grande de Israel, que se abrió hace 10 años, ha compartido públicamente a través de las redes sociales una carta dirigida al presidente Salvador Illa para que reconsidere esta decisión y vuelva a abrir esta sede, que cerró el pasado 21 de mayo a raíz de las operaciones militares israelíes en territorio palestino.

«La Oficina de Tel-Aviv nunca ha sido política. Existe para servir a las empresas catalanas y las entidades tecnológicas y comerciales, conectándolas con las oportunidades, la innovación y el crecimiento […] Cerrarla no ofrece beneficios estratégicos, al contrario, perjudica años de construcción de relaciones«, asegura en su misiva Gil Oren, exrepresentante de la Oficina Comercial de Cataluña en Tel-Aviv. En la carta, Oren recuerda al jefe del ejecutivo catalán que, en el encuentro que ambos mantuvieron en el Palau de la Generalitat con motivo de la última edición del Mobile World Congress, Illa le expresó «claramente» el compromiso de mantenerla abierta.

Una puerta a la inversión israelí en Cataluña

Entre las razones que plantea el exrepresentante de la oficina catalana para volver a poner en funcionamiento la delegación, destaca el papel de Israel como sede de emprendimiento, considerando que el estado mantiene este rol «incluso ante los cambios geopolíticos», y recuerda que las empresas israelíes han sido «socios de confianza» de las catalanas durante mucho tiempo, a través de las «inversiones directas», la tecnología, la colaboración comercial y la «creación de empleo». Como ejemplos destaca la inversión de 285 millones de euros de la multinacional israelí ICL Group anunciada recientemente para una planta de materiales para baterías en el sur de Cataluña o el aterrizaje en la capital catalana de TravelPerk, un «unicornio» valorado en 2.700 millones de euros fundado por el emprendedor israelí Avi Meir que «demuestra cómo el emprendimiento israelí contribuye a la economía de innovación de Cataluña».

Comparte

Icona de pantalla completa