El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha enviado un mensaje contundente a Rusia y ha asegurado que “todos los aliados” son favorables a la entrada de Ucrania en la Alianza Atlántica una vez acabe la guerra. En unas declaraciones a la prensa justo antes de entrar a la reunión del grupo de contacto para Ucrania celebrada en Rammstein (Alemania), el político noruego ha sido más rotundo de lo que es habitual en él y ha anunciado que el futuro de Kíiv está dentro de la OTAN, pero ha recalcado que primero hay que garantizar que el país gana la guerra. «El principal objetivo ahora es garantizar que el presidente Putin no gana la guerra y que Ucrania prevalece», ha dicho.

Stoltenberg ha explicado que, cuando acabe la guerra, la entrada de Ucrania en la OTAN servirá como “disuasión para prevenir nuevos ataques”. La posible adhesión de Ucrania en la OTAN fue uno de los motivos que esgrimió el presidente ruso, Vladímir Putin, para justificar la Operación Militar Especial que lanzó contra el país vecino a finales de febrero de 2022. Ahora, poco más de un año después, Moscú está encallado en el frente de batalla y ha conseguido que la Alianza Atlántica esté de camino de ganar tres nuevos miembros, puesto que Finlandia ya ha ratificado su ingreso y Suecia está negociando con Turquía para entrar.

La presidenta de la Comisión Europea y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski / EP
La presidenta de la Comisión Europea y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski / EP

Los aliados enviarán armas y ayuda a Ucrania mientras dure la guerra

El secretario general del OTAN había hecho unas declaraciones similares este jueves durante una visita a Kyiv para reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pero no fue tan tajante y avanzó que el país tenía “un lugar” en la Alianza. Occidente ha prometido a Zelenski que la ayuda continuará llegando mientras haya guerra y ha cifrado en unos 150.000 millones de euros los recursos que se han canalizado hacia Ucrania desde el inicio del conflicto, de los cuales unos 65.000 millones son en armas y material militar. “El lugar que le corresponde a Ucrania es dentro de la OTAN y, con el tiempo, nuestro apoyo les ayudará a hacerlo posible”, dijo.

Con todo, el anuncio de Stoltenberg no ha gustado a todo el mundo. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, uno de los pocos políticos europeos que todavía se puede considerar aliado de Putin, ha mostrado su sorpresa por las palabras de Stoltenberg. En un tuit, Orban ha reaccionado con un revelador “¡¿Qué?!” a la noticia sobre la unanimidad que hay la OTAN para facilitar la entrada de Ucrania. A pesar de las reticencias de Orbán, Zelenski hace tiempo que forma parte de las reuniones y encuentros de la Alianza y el próximo julio también estará en Lituania durante la cumbre de los aliados.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa