Golpe judicial contra el primer ministro del estado de Israel, Benjamin Netanyahu, que tendrá que declarar en el juicio en el cual lo acusan por corrupción el día 2 de diciembre, tal como ha señalado el Tribunal de Distrito de Jerusalén. Hay que destacar que hace dos semanas que el equipo de abogados del primer ministro israelí, pidieron que se aplazara la comparecencia de Netanyahu hasta el mes de marzo de 2025, con motivo de la operación militar que el estado de Israel está efectuando en la Franja de Gaza. Desde el tribunal israelí señalan que ya se tuvo en cuenta la situación excepcional en la cual se encuentra el primer ministro de Israel y aseguran que el tiempo establecido por el tribunal este martes a la sentencia es suficiente para prepararlo en tiempo de guerra y que cuenta con un «interés público para avanzar en el caso», según ha informado ‘The Times of Israel’ y ha recogido Europa Press.

La guerra, excusa para atrasar la declaración
A finales de junio, el equipo de abogados del primer ministro israelí aseguró que Netanyahu no podía declarar hasta marzo del 2025 porque había en curso la operación militar israelí a la Franja de Gaza. Una guerra en Gaza que hizo que desde el Ministerio de Justicia del estado de Israel se ordenara parar cualquier proceso judicial que no fuera considerada urgente.
Un juicio por corrupción que hace tiempo que está inmerso en la burocracia. El noviembre de 2023, el Tribunal de Distrito de Jerusalén ordenó que se retomara el juicio contra Netanyahu que cuenta con tres causas abiertas, acusado de fraude y aceptar sobornos; acusaciones que el primer ministro israelí siempre ha señalado que han sido una persecución contra él.
