El Ejército de Israel ha anunciado este sábado que ha detenido más de un centenar de palestinos en el marco de sus operaciones militares en el Hospital Nasser, situado en la ciudad de Kan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Según las declaraciones de los militares, las detenciones se han ejecutado al considerar estos más de ciento palestinos «terroristas». A través de un comunicado, las fuerzas israelíes han señalado que diversas de sus unidades han «neutralizado» a varios «terroristas» en los alrededores del centro hospitalario durante el asalto.
En las últimas horas, y a medida que avanzan los combates a Kan Yunis, las tropas israelíes ya han asaltado varias viviendas en los cuales han encontrado «artefactos explosivos, granadas y rifles de asalto», según han explicado. Así mismo, el Ejército ha llevado a cabo varios ataques dirigidos a «terroristas que intentaban de lanzar cohetes» y objetivos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) al enclave palestino. En este sentido, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado que han acabado con una «célula terrorista» en un combate «cuerpo a cuerpo» y han informado de nuevos enfrentamientos en el centro de Gaza.
La ofensiva de Israel contra Gaza, lanzada después de los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás -que dejaron 1.200 muertos y 240 heridos-, ha causado ya la muerte de cerca de 28.800 palestinos, según las autoridades de Gaza. A estos balances se suman cerca de 385 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques ejecutados por colonos.
Biden reclama un alto el fuego
Horas antes de estos nuevos ataques de Israel en Gaza, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a reclamar que se selle un alto el fuego temporal para poder evacuar todos rehenes que continúen bajo cautividad de Hamás antes de la operación a gran escala que Israel tiene previsto desplegar en Rafá. «Tiene que haber un alto el fuego temporal para sacar a los rehenes», aseguró Biden este viernes al atardecer.
«Mientras tanto, espero que los israelíes no realicen ninguna gran invasión terrestre», confió Biden, quien ha recordado que entre los más 100 rehenes que continúen en Gaza hay ciudadanos estadounidenses. «Mi esperanza y expectativa es que conseguimos este acuerdo de rehenes y llevamos a los estadounidenses a casa. El acuerdo se está negociando ahora y veremos donde nos lleva», sentenció el presidente norteamericano.
En paralelo, la Casa Blanca emitió un comunicado sobre el encuentro a Múnich, que ha mantenido la vicepresidenta del país, Kamala Harris, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, a quien le transmitió «la importancia de proteger los civiles» y «aumentar la asistencia humanitaria» en Gaza.
Harris también recordó a Herzog la postura estadounidense que Israel tiene que asegurarse que no se produce el desplazamiento forzoso de la población de Gaza y que «los palestinos tienen que disfrutar de su derecho a la libertad, la dignidad, la seguridad y la autodeterminación».
Actualmente, hay alrededor de 1,5 millones de palestinos a Rafá sin saber donde ir después de huir previamente otras áreas del norte de Gaza. A pesar de que la comunidad internacional ha endurecido el tono contra Israel al advertir de las consecuencias catastróficas que tendría un ataque a gran escala, el gobierno asegura que a la zona se encuentra uno de los últimos bastiones de Hamás.