La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este viernes de madrugada el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza tras superar una «crisis de última hora» por los últimos detalles del pacto con Hamás. Netanyahu ha convocado al gabinete de seguridad y al Consejo de Ministros a lo largo de esta mañana para que aprueben el pacto. El gobierno israelí ya ha iniciado las tareas para coordinar el retorno de los 33 rehenes que se liberarán a cambio de cesar las hostilidades y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Según el comunicado difundido por la oficina del primer ministro israelí, Tel Aviv mantiene el compromiso de «alcanzar todos los objetivos de la guerra».

Israel y Hamás cerraron el miércoles un acuerdo de alto el fuego tras meses de negociaciones infructuosas. Netanyahu había acusado al grupo islamista de querer introducir cambios de última hora que ponían en peligro el acuerdo, y por eso la firma definitiva se ha retrasado un día y medio. A pesar del principio de acuerdo, el ejército israelí ha continuado bombardeando la Franja de Gaza y ha matado a decenas de personas en las últimas horas, según denuncian las autoridades palestinas.

Netanyahu con miembros de su ejército / Koby Gideon / GPO / dpa

La mediación internacional da resultados

El primer ministro de Catar, Abdulrahman Al-Thani, fue el encargado de anunciar el acuerdo de alto el fuego pactado con la mediación del mismo Catar, Egipto y los Estados Unidos. El pacto incluye la liberación de una treintena de rehenes a cambio de que Israel retire sus tropas de las zonas pobladas de Gaza y libere un número indeterminado de prisioneros. Está previsto que el alto el fuego entre en vigor el domingo, cuando se produzca la primera entrega de rehenes. La fecha coincide con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, prevista para el lunes 20 de enero, y permitirá que Biden deje la presidencia de los EE.UU. con el acuerdo firmado.

Comparte

Icona de pantalla completa