La Europol ha incluido el movimiento independentista catalán en un informe que recoge y categoriza la situación sobre el terrorismo a la Unión Europa. En este documento, la agencia europea incluye la corriente social y política que se vive en Cataluña y que se ha vivido en el País Vasco como los «más activos y violentos» de España. En este sentido, los motivos por los cuales han considerado apropiado incluir el independentismo catalán y el vasco en este listado es que «combinan separatismo con visiones extremistas de izquierda» con «mensajes contra el estado español y las instituciones».

Pero no solo esto, sino que consideran que también hay mensajes contra el capitalismo. «Las luchas sociales y económicas están siendo utilizadas por estos grupos en sus mensajes contra el estado españoles, también como oportunidad para reclutar los sectores más desfavorecidos de la sociedad», asegura el informe. A pesar de incluirlo en la lista, el director ejecutivo del Europol, Jean-Philippe Lecouffe, ha querido sacar pelotas fuera y ha explicado que no son ellos quienes valoran quién califican los hechos, sino que son los estados que proporcionan los datos sobre sus movimientos internos, y desde el Europol comprueban que sean «fehacientes».

Ante los reproches de la eurodiputada de ERC Diana Riba sobre el señalamiento al independentismo de Cataluña, Lecouffe ha insistido en el hecho que por mucho que el movimiento esté incluido en un documento sobre la situación del terrorismo a Europa, esto no lo convierte en un movimiento terrorista: «Se siguen y controlan todos los tipos de discursos que pueden llevar al extremismo sin que sean necesariamente actas terroristas de entrada».

Policías con el logo de EUROPOL
Policías con el logo de EUROPOL/Europol

La reacción catalana en Europa

Ante el señalamiento de Europa al independentismo catalán, Riba se ha mostrado muy sorprendida de que se haya incluido este movimiento dentro de una lista de estas características. La eurodiputada considera que incluirlo en este documento no es adecuado por el contexto que se vive en Cataluña: «Nos cuesta creer por qué se habla de esta situación en Cataluña. No ha habido detenciones, ni actas violentas ni ninguna situación para que esté representada en este informe», remarca.

Más noticias
Notícia: Nueva víctima en las playas catalanas: muere una mujer ahogada en Cunit
Comparte
Es la quinta víctima por ahogamiento en el tiempo que llevamos de temporada de verano
Notícia: Un hombre tira su pareja por la ventana en l’Hospitalet de Llobregat
Comparte
El juzgado de violencia contra la mujer ha decretado prisión provisional sin fianza para el detenido
Notícia: TVE deja fuera Junts del debate por no tener grupo en el Congreso
Comparte
ERC y Bildu sí que irán al debate después de una reunión a Madrid | La televisión reclama al PP que vaya a los debates
Notícia: La Escola Pia se disculpa por los abusos a menores de un religioso en Senegal
Comparte
El religioso vivió en el país africano entre 1980 y 2005, cuando fue obligado a volver a Cataluña

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa