La embajada de Estados Unidos en Israel ha anunciado la apertura del paso de Rafah entre Egipto y Gaza para que unos veinte camiones con ayuda humanitaria puedan entrar a la Franja. Hace días que la comunidad internacional negociaba la apertura de este punto fronterizo, desde donde esperan más de un centenar de vehículos para mitigar la situación de emergencia, crítica según la ONU, que hay en estos momentos en Gaza. Los primeros veinte camiones llevan medicinas y comida para la población civil.
Hace dos semanas que Israel bombardea la Franja de Gaza después del ataque de Hamás y la situación cada vez es más complicada para los civiles de la Franja. De hecho, hace días que el secretario general de la ONU, António Guterres, reclamaba la entrada de estos camiones «salvavidas» ante la escasez de comida del pueblo palestino. El presidente norteamericano, Joe Biden, había anticipado, después de reunirse con los líderes israelíes, que los primeros 20 camiones entrarían «en las próximas 24 o 48 horas».

La llegada de ayuda humanitaria abre una pequeña puerta a la esperanza para el millón y medio de civiles desplazados en la Franja, aunque es del todo insuficiente para abastecer a toda la población atrapada. Además, la ONU asegura que hay trabas importantes, como la negativa a importar combustible, que dificultarán el reparto del material humanitario.
Los EE. UU. prevén un ambiente «potencialmente caótico»
Los EE. UU. han hecho un llamamiento a la prudencia, anticipando la situación que se puede producir con la frontera abierta. «Muchas personas intentarían cruzar si se abriera la frontera, y los ciudadanos norteamericanos que intenten ingresar en Egipto tendrían que esperar un ambiente potencialmente caótico y desordenado a ambos lados del cruce», han apuntado desde la embajada americana en Israel.
Desde el terreno no se ha especificado durante cuánto tiempo estará abierto el paso de Rafah ni si está prevista la entrada de más ayuda humanitaria. Los EE. UU. tampoco aclaran si habrá facilidades para la salida de los extranjeros que hace días que se juntan en la frontera.