El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado una serie de bombardeos conjuntos realizados con el Reino Unido contra posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen como respuesta a los ataques contra embarcaciones en el mar Rojo como respuesta a la ofensiva israelí contra la franja de Gaza. «Las fuerzas militares norteamericanas, junto con el Reino Unido y con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, han llevado a cabo con éxito ataques contra varios objetivos en Yemen usados por los rebeldes hutíes que ponían en peligro la libertad de navegación en una de las vías más importantes del mundo», ha declarado Biden.

Así mismo, el presidente norteamericano ha añadido que las acciones de los rebeldes «no tienen precedentes» y ponen en peligro a personal militar y civil occidental. «La acción defensiva de hoy es un mensaje claro que los Estados Unidos y sus socios no tolerarán ataques contra nuestro personal ni permitirán que actores hostiles pongan en peligro la libertad de navegación en una de las rutas comerciales más importantes del mundo. No dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y a la libre circulación del comercio internacional», ha añadido Biden.

Posteriormente, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, también ha confirmado la participación de la Fuerza Aérea británica en la operación conjunta con los Estados Unidos. «A pesar de las repetidas advertencias de la comunidad internacional, los hutíes han continuado llevando a cabo ataques en el mar Rojo, incluso contra barcos de guerra del Reino Unido y los Estados Unidos esta semana. Esto no puede seguir así, hemos adoptado medidas limitadas, necesarias y proporcionales, en defensa propia contra objetivos vinculados a estos ataques», reza un comunicado de la oficina de Sunak.

Ataques contra sesenta posiciones hutíes

Además, Londres ha confirmado que cuatro cazas británicos han usado misiles guiados contra varias instalaciones hutíes en Bani, desde donde supuestamente se lanzaban drones de reconocimiento y de ataque, y al aeródromo de Abs, desde donde se estarían lanzando ataques con misiles y drones. Así mismo, los británicos han asegurado que se ha tenido especial cuidado para minimizar los riesgos para la población civil y que se ha conseguido reducir la capacidad militar de los rebeldes para atacar barcos mercantes.

El secretario del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, ha informado que han sido atacadas posiciones relacionadas con drones, misiles balísticos y de crucero, radares costeros y sistemas de vigilancia. Por otro lado, la cadena de televisión Al Masira —vinculada a los hutíes— ha informado sobre ataques sobre el campamento de Kahla, en el este de la ciudad de Saada, contra la base aérea de Al Dailami y contra la capital del país.

Los rebeldes hutíes se muestran optimistas

Por otra parte, los hutíes han asegurado que los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel están bombardeando numerosas ciudades de Yemen. «Ahora mismo, los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel están lanzando ataques en Hodeida, Saná, Dhamar o Saada», según han asegurado a través de su canal de Telegram Abdulsalam Jahaf, miembro del Consejo de Defensa y Seguridad hutí, antes de anunciar que los rebeldes están respondiendo mediante ataques contra barcos y cazas. En el mismo mensaje, Jahaf ha alabado el «pueblo yemení» por su confrontación con el «infiel Occidente», y ha asegurado que los hutíes «hace más de 20 años que desean enfrentarse» en los Estados Unidos. «Esta es la etapa histórica decisiva con la cual Dios nos ha honrado para humillar en los Estados Unidos, el Reino Unido e israel», ha agregado.

Más de 40 países ya han condenado a los hutíes por las agresiones contra barcos mercantes en el mar Rojo, por donde pasa un 15% del tráfico marítimo mundial. Estos ataques han afectado además de 50 países y han obligado además de 2.000 navíos a modificar sus rutas de navegación.

El miércoles, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución en la cual pedía a los hutíes parar sus acciones, aunque estos ya avisaron que no acatarían la petición hasta que no se pusiera fin al «genocidio» de los palestinos en Gaza. Los hutíes, apoyados por Irán, controlan la capital de Yemen, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015. A raíz de los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza por los hechos del 7 de octubre, han respondido atacando embarcaciones con algún tipo de conexión con Israel.

Más noticias
Notícia: El fiscal acusa el comisario de los Porsche de saltarse la ley «a la torera»
Comparte
"Salamanca dice que no es aficionado a los grandes coches, lo que no es aficionado es bajar de ellos", ironiza el acusador en la última jornada del juicio por un caso de corrupción a Barajas
Notícia: Urkullu se suma a Junts y exige «ya» las competencias de inmigración
Comparte
El lehendakari recuerda que es un acuerdo de la pasada legislatura que el PSOE "no cumplió"
Notícia: Los expertos ven «viable» el acuerdo sobre inmigración pero alertan de que el TC lo limitará
Comparte
Juristas consultados por El Món recuerdan que la Generalitat ya tiene competencias en esta materia
Notícia: Junqueras y Rufián hablan del peligro de la extrema derecha tras el acuerdo de Junts sobre inmigración
Comparte
El líder de ERC considera que "pose en riesgo la cohesión social" de Cataluña

Comparte

Icona de pantalla completa