Este lunes ha sido el pistoletazo de salida de la cumbre conjunta entre los líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Del Caribe (CELAC). Un encuentro internacional que se ha caracterizado por las diversas opiniones sobre la condena a la invasión rusa de Ucrania y el legado colonial europeo. De hecho, estas pequeñas diferencias entre los líderes mundiales hace que el texto puedan no acabar llegando a buen puerto. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se ha mostrado «optimista» y cree que llegarán a ponerse de acuerdo sobre unas declaraciones «ambiciosas» que hagan frente a los conflictos internacionales.

Sabemos que hay diferentes opiniones y sensibilidades, pero haremos todo el posible para apoyar a la idea que una paz justa se basa en el respecto a principios de justicia y de la Carta de Naciones Unidas», explica Michel, quien ha querido añadir que «nadie quiere dar lecciones a nadie» y que las conversaciones con Iberoamérica y el Caribe se hace con «espíritu de respeto mutuo». El presidente del Consejo Europeo ha querido resaltar que durante esta cumbre conjunta se abordará con los socios de Latinoamérica el apoyo a Ucrania y se pondrá de manifiesto que una victoria de Rusia representa un «peligro para el resto del mundo».

Cuatro detenidos, entre los cuales un exeurodiputat, por una posible trama catarí infiltrada en la Eurocámara | Europa Press
División de opiniones sobre la condena en Rusia a la cumbre entre la UE y la CELAC | Europa Press

Abordar el legado histórico

Uno de los puntos de concordia entre los diversos estados es el legado histórico europeo. Desde la CELAC, el presidente de la organización, Ralph Gonsalves, ha insistido que este será uno de los principales puntos que quieren que se traten durante la cumbre. Además de dejar clara esta premisa, Gonsalves ha querido sacar hierro a la división de opiniones entre los países sobre la cuestión de Ucrania: «Hay que entender esto: los países votan individualmente en Naciones Unidas, pero otras se abstienen o toman otra posición y tenemos que una posición y lenguaje de consenso», sentencia.

Más noticias
Notícia: Arranca una temporada de cosecha en Poniente marcada por la sequía
Comparte
El fuerte calor y la falta de mano de obra están dificultando, también, asumir toda la producción prevista
Notícia: Los comunes se centran ahora en un pacto por la nueva financiación de Cataluña
Comparte
La candidata en el Congreso considera que el sistema actual "está caducado desde el 2014"
Notícia: ERC se compromete a hablar con Junts y la CUP antes de negociar con el PSOE
Comparte
Rufián está “convencido” de que habrá unidad de acción independentista en el Congreso después del 23-J
Notícia: El TEDH pregunta en España sobre el valor de la soberanía del Parlamento
Comparte
La justicia europea pone la directa en el caso Costa, Campdepadrós y Juntos

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa