La guerra en la Franja de Gaza ha cumplido cien días después de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y, hoy por hoy, no se divisa su final. De hecho, Israel, coincidiendo con estos primeros cien días de guerra, ya ha avisado que el conflicto armado no se parará continuará «hasta el final». El comisionado de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en el Próximo Oriente (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha lamentado el impacto de la guerra a la Franja de Gaza: «muerte masiva, destrucción, desplazamiento, hambre, pérdidas y dolor», que «están manchando nuestra humanidad compartida».

Lazzarini ha recalcado que «esta guerra afecta toda la población de Gaza», más de dos millones de personas. «Muchas personas llevarán cicatrices de por vida, tanto físicas como psicológicas. La gran mayoría, incluidos los niños, están profundamente traumatizados», ha asegurado. El jefe de la UNRWA ha apuntado que los bombardeos continuados en toda la Franja de Gaza han dado lugar al desplazamiento más grande del pueblo palestino desde el 1948, forzando «el desplazamiento masivo de una población que se encuentra en un estado de cambio, constantemente desarraigada y obligada a irse de la noche en el día, solo para trasladarse a lugares que son igualmente inseguros”.

En este contexto, Lazzarini ha subrayado que «la difícil situación de los niños en Gaza es especialmente penetrante». «Toda una generación de niños está traumatizada y tardará años a curar. Miles han sido asesinados, mutilados y huérfanos. Centenares de miles están privados de educación. Su futuro está en peligro, con consecuencias de largo alcance y duraderas», ha descrito el comisionado. «La crisis en Gaza es un desastre provocado por el hombre, agraviado por un lenguaje deshumanizador y el uso de alimentos, agua y combustible como instrumentos de guerra. «Para el pueblo de Gaza, los últimos cien días han parecido cien años. Ya es hora de restaurar el valor de la vida humana», ha sentenciado.

Supervivientes palestinos a un bombardeo del ejército israelí en la ciudad de Gaza / EP

Balance de la ofensiva de Israel

El balance de muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza llega además de 22.700 personas, tal como han denunciado las autoridades de Gaza. La oficina de prensa de las autoridades del enclave controlado por el grupo islamista ha especificado que hasta ahora se han confirmado 22.722 «mártires», entre los cuales hay 10.000 niños, a la vez que ha subrayado que 7.000 personas más están desaparecidas -un 70 %, niños y mujeres-, sea porque siguen entre el escombro o porque sus cadáveres no han podido ser recuperados.

Así, ha recalcado que entre los muertos figuran 326 miembros de los equipos médicos, 45 trabajadores de defensa civil y 107 periodistas. Además, ha subrayado que 58.166 personas más han resultado heridas por la ofensiva israelí, a la vez que ha alertado que 10.000 pacientes de cáncer se encuentran en riesgo por la devastación del sistema sanitario de Gaza. También ha destacado que hay 400.000 personas con enfermedades infecciosas «a causa de su desplazamiento» por la ofensiva, que ha dejado 122 muertos y 256 heridos a las últimas 24 horas, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad de Gaza a su cuenta en la red social Facebook.

Por otro lado, ha resaltado que la ofensiva israelí ha destruido 134 edificios gubernamentales, 94 escuelas y universidades -a las cuales se suman 295 más que han sufrido daños materiales-, 130 mezquitas -con 240 más «destruidas parcialmente»-, tres iglesias y 69.000 unidades de vivienda -con 290.000 más «destruidas parcialmente»-. A esto se suman 30 hospitales y 53 centros de salud «dejados fuera de servicio por la ocupación», 150 instituciones sanitarias con daños materiales, 121 ambulancias destruidas y 200 lugares arqueológicos igualmente destruidos por la ofensiva de las tropas israelíes.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pasa revista a un grupo de policías / Europa Press/Contacto/Amos Ben Gershom/Israel GPO

Israel no parará

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido que la guerra en Gaza contra Hamas continuará «hasta el final», y que esta no se verá frenazo ni por el proceso abierto por genocidio contra Israel a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ni por las amenazas del “eje del mal”. «La guerra no parará ni por La Haya ni por las amenazas del eje del mal», ha dicho, y ha remarcado que la acusación de genocidio contra Israel «es un nuevo mínimo en la historia de las naciones». En este sentido, ha criticado el «hipócrita ataque de La Haya contra el Estado judío surgido de las cenizas del Holocausto» que ha atribuido a «emisarios de Hamás, que quiere perpetrar otro Holocausto contra los judíos”.

En este sentido, ha recordado que el canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado que Hamas son «los nuevos nazis» después de ver un video sobre los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre y ha destacado que Berlín ha argumentado a favor de Israel ante la CIJ. «Ayer hablé con el canciller Scholz y le di las gracias por la intención de Alemania de enviar una delegación en La Haya para ayudar a desacreditar esta despreciable mentira», ha explicado.

Los que apoyan en Hamás apoyan, según él, a «asesinos, violadores, los que decapitan, los que queman bebés». «Esta campaña de difamación internacional no aflojará nuestras manos ni a debilitar nuestra determinación de combatir hasta el final porque ha cambiado algo en la historia de nuestro pueblo», ha resaltado.

Más noticias
Entrevista: Laure Vega: «Un partido sin apoyo electoral se convierte en un think tank y no quiero que la CUP sea esto»
Comparte
ENTREVISTA a la nueva diputada de la CUP en el Parlamento, que hace un llamamiento a construir un programa con "expectativas serias" para Cataluña
Entrevista: Laure Vega: «Un partido sin apoyo electoral se convierte en un think tank y no quiero que la CUP sea esto»
Comparte
ENTREVISTA a la nueva diputada de la CUP en el Parlamento, que hace un llamamiento a construir un programa con "expectativas serias" para Cataluña
Notícia: La crisis de los pélets, árbitro inesperado en las elecciones gallegas
Comparte
La mayoría absoluta del PP está en peligro según los sondeos, una tendencia que podría potenciar la mala gestión de la Xunta del nuevo desastre ecológico en la costa de Galicia
Notícia: Plan del Consell de la República para salir de la irrelevancia
Comparte
La reforma de la entidad se pone en marcha con la pregunta si Puigdemont repetirá como presidente del organismo

Comparte

Icona de pantalla completa