La Comisión Europea ha planteado este miércoles crear un espacio de movilidad militar equivalente al espacio Schengen para hacer frente a la amenaza de Rusia. Además, Bruselas también propone reducir a un máximo de tres días la capacidad de los ejércitos europeos para cruzar fronteras dentro de la Unión Europea, mientras que hasta ahora, de acuerdo con la tramitación de los permisos actuales, el proceso puede alargarse hasta cuarenta y cinco días. Estas dos medidas buscan, según ha defendido el ejecutivo comunitario a través de un comunicado, continuar mejorando su preparación ante la amenaza rusa: «La rápida movilidad de los ejércitos europeos es esencial para la defensa de Europa; la preparación depende fundamentalmente de si se pueden enviar tanques y tropas al lugar donde se necesitan y cuando se necesitan», ha señalado la alta representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas, en rueda de prensa este mismo miércoles.

Siguiendo el hilo argumental del comunicado, la alta representante de la UE también ha dejado claro durante su comparecencia que Europa enfrenta una serie de amenazas a su seguridad «que no tienen precedente», motivo por el cual ha insistido en la importancia de actuar para protegerse: «La necesidad de mejorar la movilidad militar no podría ser más evidente», ha exclamado con contundencia. En esta línea, la Comisión Europea también ha sugerido en su propuesta relajar las normas transfronterizas en caso de que se den posibles situaciones de emergencia y, en estos casos, agilizar los tiempos de tramitación para garantizar los permisos militares transfronterizos en menos de seis horas.

Soldados ucranianos luchando cerca de la ciudad de Zaporiyia, en el centro de Ucrania / Europa Press/Contacto/Dmytro Smolienko

Más financiación para el sector de la defensa

Más allá de las propuestas, la jefa de diplomacia europea ha insistido, una vez más, en la importancia de facilitar la llegada de recursos financieros a empresas dentro del sector de la defensa y desarrollar nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia de la carrera tecnológica. En concreto, la Comisión Europea mantiene que es necesario impulsar un fondo de hasta 1.000 millones de euros vinculado al sector de la defensa para «romper las barreras» que frenan el crecimiento de la industria. A pesar de poner cifras, el ejecutivo comunitario no ha especificado cuándo tiene previsto lanzar este instrumento. El paquete de medidas presentado este miércoles es uno de los elementos incluidos en el plan de rearme planteado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que ya estableció el año 2030 como fecha límite para que la UE esté dotada de capacidades militares suficientes para hacer frente a cualquier amenaza externa.

Comparte

Icona de pantalla completa