Tensión entre la Comisión Europea y META, la empresa fundada por Mark Zuckerberg, por la eliminación de los verificadores de datos de sus aplicaciones. Después de que la compañía haya anunciado este miércoles que pondrá fin a su programa de verificación de contenidos en los Estados Unidos -es decir, que dejará de funcionar en este país- para aplicar un modelo muy similar al que ya ha implementado Elon Musk en ‘X’ -antiguo Twitter-, con un sistema de notas de la comunidad. Ante este movimiento, el ejecutivo de Bruselas ha lanzado una advertencia a Zuckerberg y le ha dejado claro que si la matriz de Facebook quisiera actuar de la misma forma en la Unión Europea, tendría que emitir previamente un análisis de riesgos para cumplir con la ley de servicios digitales europea, el reglamento comunitario que regula las plataformas.
Aunque la Comisión Europea no ha querido entrar en valoraciones del movimiento de Zuckerberg en los Estados Unidos y se ha limitado a decir que «toma nota», sí ha querido dejar claro que trabajar con verificadores independientes es la forma «más efectiva» de combatir la desinformación. En esta línea, el portavoz europeo de soberanía tecnológica, Thomas Regnier, ha advertido que la puesta en marcha de un sistema de notas de la comunidad como el que ya aplica ‘X’ puede tener un impacto «crítico» en relación a la hora de abordar los riesgos de las plataformas y redes sociales. De hecho, aunque no ha hecho una valoración explícita de la decisión de la matriz de Facebook, ha reiterado que el trabajo de los verificadores de contenido en la Unión Europea se basa en los estándares «más altos» para garantizar el máximo nivel de independencia.

Luchar contra los contenidos ilegales
El portavoz europeo también ha asegurado que la normativa comunitaria no tiene por objetivo censurar algunos contenidos, sino que pretende eliminar aquellos materiales que se consideran ilegales de acuerdo con las definiciones internacionales: «Nosotros no pediremos a las plataformas que borren contenido legal, sino que se tomen las medidas para mitigar la publicación de contenidos ilegales», ha aseverado. En este sentido, y sin intención de adelantar acontecimientos y futuros pasos -a los cuales tampoco ha cerrado la puerta-, Regnier ha recordado que, en caso de que las plataformas implementen nuevos sistemas de verificación que incumplan la ley europea, estas pueden enfrentarse a sanciones de hasta el 6% de su facturación anual global.