La Franja de Gaza ha entrado este domingo en situación de alto el fuego tras el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás para cesar temporalmente las hostilidades, pero ha habido incertidumbre a lo largo de la mañana porque la decisión se ha retrasado tres horas de la hora prevista inicialmente, las 7.30 de la mañana, debido al retraso en la entrega del nombre de las tres primeras rehenes que deben ser liberadas. El alto el fuego se produce tras 15 meses de ofensiva militar sobre el enclave palestino. Una tregua, que no paz, ya que la Franja continuará siendo un infierno cubierto de escombros, tras la incesante lluvia de fuego, artillería y cohetes que suman al menos 46.700 palestinos muertos.

«Según el plan para la liberación de los secuestrados, el alto el fuego de la Fase I en Gaza entrará en vigor a las 11.15 horas», ha anunciado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en su cuenta de la red social X. El retraso se ha producido porque Israel exigía a Hamás la entrega de los nombres de las tres rehenes israelíes que el movimiento islamista palestino debía entregar esta tarde según los términos del acuerdo. El movimiento islamista palestino ha atribuido la demora a «razones técnicas» en un proceso complejo por el cual debe entregar primero estos nombres a la mediación de Catar, que a su vez se los comunica a la Inteligencia israelí, y a partir de ahí a las familias.

Finalmente, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, ha divulgado en público los nombres de las tres rehenes que serán liberadas esta tarde: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31 años. Damari y Steinbrecher fueron secuestradas en su casa del kibutz Kfar Aza durante la masacre del 7 de octubre, mientras que Gonen fue secuestrada en el festival de música Nova, otro de los epicentros del ataque de las milicias palestinas contra Israel, detonante de la guerra de Gaza.

Los palestinos celebran el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel en Deir al-Balah / Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa

Israel ha paralizado el acuerdo a las 7.30 horas

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que ha recibido «la lista de secuestrados que serán liberados hoy» como parte del acuerdo del alto el fuego. «Las fuerzas de seguridad están verificando ahora mismo los detalles», ha anunciado el departamento en la red social X. La violencia ha proseguido hasta el último momento: tras dar por paralizado el acuerdo a las 07.30, Israel ha anunciado el comienzo de bombardeos en varios puntos de Gaza que han dejado al menos 8 muertos y 25 heridos, según la Defensa Civil del enclave.

El proceso de liberación que establece el acuerdo

El siguiente paso tendrá lugar esta tarde, aproximadamente a partir de las 15.00, cuando Hamás entregará a Israel las tres rehenes a cambio de al menos 90 prisioneros palestinos según los términos estipulados en un acuerdo que contempla la liberación de 1.900 prisioneros a cambio de 33 rehenes a lo largo de las próximas seis semanas.

Entre los prisioneros palestinos hay 1.167 personas detenidas desde el estallido de la guerra, más 737 prisioneros que ya estaban previamente en prisión, entre ellos 22 con «graves delitos de sangre», entre los cuales, según la lista publicada por el Ministerio de Justicia de Israel, está por ejemplo el antiguo comandante del brazo armado del partido palestino Al-Fatah en Yenín, Cisjordania, Zakaria al Zubaidi.

A cambio, el movimiento islamista Hamás se compromete a liberar en esta primera fase 33 de los 98 rehenes en poder de las milicias palestinas comenzando con la entrega a sus familias, este próximo domingo, de tres israelíes. Este será el comienzo de un goteo de liberaciones durante cada sábado o domingo que culminará la sexta semana, con la puesta en libertad de 14 rehenes, explica el ‘Times of Israel’.

15 meses de guerra

La Franja de Gaza se ha convertido en la tumba de al menos 47.000 palestinos por los ataques desencadenados por Israel tras la matanza cometida el 7 de octubre de 2023 por las milicias palestinas, que dejó 1.200 israelíes muertos, y el enclave entero está prácticamente devastado, necesitado urgentemente -Egipto ultima la entrada de decenas de camiones humanitarios- y aún bajo las directrices del movimiento islamista, que ha retomado sus competencias de seguridad a gran escala para garantizar el alto el fuego.

Comparte

Icona de pantalla completa