La nieve ha vuelto al Pirineo esta semana, en la que ha sido la nevada más fuerte de lo que llevamos de otoño. Esto, claro, ha hecho bajar las temperaturas del país, que ya se acercan a las habituales para esta época. El veranillo de San Martín ya ha quedado atrás y en los próximos días un cambio de tiempo nos podría acercar al invierno con el frío habitual y no con las elevadas temperaturas que se han registrado hasta ahora. La nevada de esta semana ha sido intensa en cotas altas e incluso se han superado los 30 centímetros en Sasseuva, La Bonaigua y Certascan y los 15 en Nuria. Esto, junto con el viento, ha hecho cambiar el mapa de temperaturas y este jueves ha sido el primer día de frío como tal en lo que llevamos de otoño, especialmente en las comarcas de interior y, claro está, en los Pirineos.



Este cambio de tendencia traerá también una nueva nevada a principios de la semana que viene, lo que frenará la subida de temperaturas que se vivirá este viernes. Así las cosas, la subida de temperaturas se limitará al viernes y el sábado, y el domingo ya entrará una nueva oleada de aire frío que hará descender el termómetro. Los últimos días de noviembre las temperaturas ya se habrán enmarcado en las habituales para la época, y de cara a principios del mes que viene ya entraremos de lleno en el invierno y en el ambiente, como mínimo en cuanto a las temperaturas, de Navidad.

Las temperaturas vuelven a bajar y volverá a hacer más frío / Pixabay
Las temperaturas vuelven a bajar y volverá a hacer más frío / Pixabay

En plena sequía, ¿dónde lloverá?

La sequía, no obstante, ha venido para quedarse. La situación es cada vez más preocupante, motivo que ha llevado al gobierno catalán a restringir el agua en algunos municipios y a poner otros en preemergencia. Como decíamos, la situación no se solucionará a corto plazo, y menos aún este fin de semana. No están previstas precipitaciones ni nevadas en todo el fin de semana, a pesar de que la situación podría cambiar a partir de la semana que viene. El fin de semana, por lo tanto, será soleado y sin nubes en la mayor parte del país.

Ahora bien, sí que se divisa una pequeña esperanza. Los mapas de previsiones muestran que en los próximos días volverán las lluvias y se podrían acumular más de cinco litros por metro cuadrado, pudiendo llegar a ser veinte en algunas comarcas del interior. La lluvia es urgente, pero parece que todavía tendremos que esperar unos días más para que el agua caiga del cielo. Mientras tanto, el gobierno catalán pide un uso responsable del agua en la sequía más grave desde que hay registros.


Más noticias
Notícia: El gobierno catalán anuncia nuevas restricciones por la sequía y limita el consumo de agua
Comparte
La Generalitat restringe los volúmenes totales de agua por habitante y día, prohíbe el riego de zonas verdes y la limpieza con agua potable de calles y limita la limpieza de vehículos
Notícia: Extender el agua regenerada, la apuesta de Aigües de Barcelona para combatir la sequía
Comparte
La compañía de gestión del ciclo del agua quiere replicar el modelo implementado en el río Llobregat a la cuenca del Besòs
Notícia: Tres comarcas catalanas, entre los territorios más afectados por la sequía en Europa
Comparte
Los satélites europeos Copernicus detectan anomalías en el crecimiento de la vegetación por la falta de lluvia y de humedad
Notícia: La sequía, aliada inesperada de los Mossos contra las plantaciones de marihuana
Comparte
La policía catalana alerta que los traficantes operan cada vez más como auténticas multinacionales de la droga

Comparte

Icona de pantalla completa