No es un premio, pero casi. La Cámara del Libro de Cataluña ha publicado la lista provisional de libros más vendidos para Sant Jordi. Los favoritos han cumplido las previsiones en una jornada que también termina con algunas sorpresas. El periodista Xavier Bosch repite como autor más vendido en la categoría de ficción catalana con su novela Diagonal Manhattan, y el economista Xavier Sala i Martin encabeza el ranking de la no-ficción con Entre el paradís i l’apocalipsi.

La Cámara del Libro, que celebra una jornada que ha batido récords con dos millones de libros vendidos, ha hecho una primera aproximación de ventas y publicará la lista definitiva la semana próxima. Los libros que aparecen a continuación son los más vendidos, en catalán y castellano, de ficción y no-ficción, en los puestos que ha habido este 23 de abril por toda Cataluña.

El ranking de los libros más vendidos

Ficción en catalán

  • Diagonal Manhattan, Xavier Bosch (Columna)
  • La catastròfica visita al zoo, Joël Dicker (La Campana)
  • Cor fort, Sílvia Soler (Univers)
  • Aquest tros de vida, Estel Solé (Columna)
  • Somiàvem una illa, Roc Casagran (Univers Llibres)

No-ficción en catalán

  • Entre el paradís i l’apocalipsi, Xavier Sala i Martin (Rosa dels Vents)
  • La passada a l’espai, Manel Vidal Boix (Destino)
  • La dona del segle, Toni Cruanyes (Columna)

Detrás de estos y con cifras similares de venta destacan:

  • L’art de ser humans, David Bueno (Destino)
  • La memòria dels catalans, Borja de Riquer (Edicions 62)
  • Crims 4 – l’hora de la veritat, Carles Porta (La Campana)
  • La Fugida, Mayka Navarro / Paco Marco (Columna)
El catedrático de Economía Xavier Sala-i-Martin, de los más vendidos por Sant Jordi | David Zorrakino / Europa Press

Ficción en castellano

  • Por si un día volvemos, María Dueñas (Planeta)
  • La muy catastrófica visita al zoo, Joël Dicker (Alfaguara)
  • La Asistenta, Freida McFadden (SUMA)
  • En el amor y en la guerra, Ildefonso Falcones (Grijalbo)

Detrás de estos y con cifras similares de venta destacan:

  • La Península de las casas vacías, David Uclés (Siruela)
  • Oposición, Sara Mesa (Anagrama)
  • La dulce existencia, Milena Busquets (Anagrama)
  • Canon de cámara oscura, Enrique Vila-Matas (Seix Barral)
  • Señoras Bien, Pilar Eyre (Planeta)

No-ficción en castellano

  • El loco de Dios en el fin del mundo, Javier Cercas (Random House)
  • Hábitos atómicos, James Clear (Editorial Diana)

Detrás de estos y con cifras similares de venta destacan:

  • El puente donde habitan las mariposas, Nazareth Castellanos (Siruela)
  • La Supraconciencia existe, Dr. Manuel Sans Segarra / Juan Carlos Cebrián (Planeta)
  • Cómo mandar a la mierda de forma educada, Alba Cardalda (Vergara)

Infantil y juvenil catalán

  • Titó. Excursió a la llegenda de Sant Jordi, Cristina Jiménez Carbó (Estrella Polar)
  • La llegenda de Sant Jordi, Emma Martínez (Estrella Polar)

Detrás de estos y con cifras similares de venta destacan:

  • Ens tractem bé, Lucía Serrano (Beascoa)
  • Quina història més bèstia, Minimoni!, Rocío Bonilla (Animallibres)
  • Em dic Goa 6 – Quin drama, Goa, Míriam Tirado (B de Blok)

Infantil y juvenil en castellano

  • Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha, Suzanne Collins (Molino)
  • Acelerando en rojo, Iryna Zubkova (Crossbocks)
  • Quicksilver, Callie Hart (Faeris Editorial)

Con cifras similares de venta destacan:

  • Fearless, Lauren Roberts (Alfaguara)
  • Nuestro lugar en el mundo, Inma Rubiales (Planeta)

Nuevo récord: 2 millones de libros vendidos y unos 26 millones facturados

La jornada se ha puesto de cara para la mayoría de escritores: sol radiante en todo el país y calles llenas por toda Cataluña en busca de una rosa y uno o más libros. Un ambiente ideal para cumplir el pronóstico del gremio de libreros, que confiaba en vender hasta 2 millones de libros. Nada ha fallado y Sant Jordi se ha convertido un año más en una jornada festiva que acerca a los lectores a los escritores del momento. Muchos de ellos han hecho gira por diferentes ciudades del país para conocer a sus lectores, que no fallan y han llenado las calles y los puestos. Según los datos provisionales del Gremi de Llibreters de Catalunya, marcan un nuevo récord: se superan los 26 millones de euros facturados y se llega a los 2 millones de ejemplares de libros vendidos. 

Comparte

Icona de pantalla completa