La decisión del Tribunal Supremo, que refrendaba las dos resoluciones judiciales anteriores de instancia, que obliga a devolver los murales románicos del monasterio de Sixena que se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a la institución de la Franja, ha levantado a las entidades culturales, políticas y sociales. Una sentencia que ha generado un documento único. Un manifiesto que defiende que las obras continúen en el MNAC y que firman los últimos consejeros de Cultura. Entre estos destaca, la exconsejera de Cultura durante el tripartito, Caterina Mieras, que desde el año 2020 mantiene un firme activismo en la entidad españolista Sociedad Civil Catalana, de la cual ha sido miembro de su dirección como responsable de análisis.

El manifiesto, presentado este mediodía en Barcelona, además de Mieras, los exconsejeros Àngels Ponsa Roca, Mariàngela Vilallonga Vives, Laura Borràs Castanyer, Lluís Puig Gordi, Santi Vila Vicente, Joan Manuel Tresserras Gaju, Ferran Mascarell Canalda y Joan Guitart defienden que las pinturas de la Sala Capitular de Sixena por “motivos técnicos y de conservación del patrimonio común”. “Las pinturas murales de Sixena son un testimonio único del románico europeo a la vez que son obras extremadamente frágiles, como ha reconocido la comunidad científica y técnica especializada, y no pueden ser trasladadas sin sufrir daños irreparables”, aseguran los exconsejeros en el documento.

Santi Vila
El exconsejero de Cultura, Santi Vila, en una imagen de archivo / Archivo

Críticas al Tribunal Supremo

Según los exconsejeros, la sentencia del Tribunal Supremo “no tiene en cuenta criterios históricos, técnicos ni científicos, y no ha atendido los argumentos de legitimidad de la parte catalana”. “El MNAC ha tenido un papel decisivo en su rescate y ha garantizado su conservación durante décadas: han sido preservadas con las máximas garantías y se han hecho accesibles a toda la ciudadanía”, añaden. Incluso, destacan que “costaría encontrar ejemplos de intervención responsable y transparente en la preservación del patrimonio artístico que fueran equiparables”.

“Los riesgos de su traslado hacen extremadamente peligroso cualquier intento de moverlas de su emplazamiento actual”, resaltan. De ahí que den “todo el apoyo al Museo Nacional de Arte de Cataluña como institución cultural de referencia internacional ante una situación que pone en riesgo no solo la integridad de sus colecciones sino también la misma labor de conservación”. “Defendemos que el principio fundamental es la preservación de la obra por encima de una titularidad o propiedad que han sido cambiantes”, argumentan.

Lluís Puig, diputado de Junts per Catalunya. Perpiñán 14-02-2025 / Mireia Comas
Lluís Puig, diputado de Junts per Catalunya. Perpiñán 14-02-2025 / Mireia Comas

Legitimidad de la custodia

El documento insiste en que como en el caso de las piezas del Museo de Lleida, -retiradas en aplicación del 155- “la incorporación al conjunto patrimonial bajo custodia catalana de piezas procedentes del territorio de administración aragonesa es muy anterior a la segregación política de una parte del obispado de Lleida, dentro del cual estaban originalmente las obras”. Por tanto, había una legitimidad anterior compartida ante la unidad territorial episcopal.

Asimismo, recuerdan que también como en el caso de las obras del Museo de Lleida, “adquiridas mayoritariamente por el obispo Messeguer de forma inequívocamente legítima, el rescate y los acuerdos con la orden religiosa que era titular fueron totalmente legítimos y orientados a la preservación de las obras”. De hecho, remarcan que “por eso, en ningún momento previo a la segregación del obispado de Lleida el gobierno aragonés planteó ninguna causa al respecto”.

“Nos ponemos del lado del MNAC y de las administraciones catalanas para defender ante los tribunales y las instituciones internacionales el mantenimiento de las pinturas en el museo que las salvó y las acoge, para garantizar su conservación y para evitar un traslado que podría suponer la pérdida irreparable de una obra maestra del patrimonio cultural”, concluye el manifiesto.

Los exconsejeros de Cultura, en el acto de apoyo al MNAC/Laura Costa
Los exconsejeros de Cultura, en el acto de apoyo al MNAC/Laura Costa

Comparte

Icona de pantalla completa