La tradicional cantada de habaneras de Calella de Palafrugell se ha convertido en una pequeña trinchera. La cancelación de la icónica El meu avi, impuesta por la alcaldesa socialista de la localidad, Laura Millán, ha estallado en manos de las instituciones. El consistorio, dominado por el PSC, alegaba la supuesta implicación del autor, José Luís Ortega Monasterio, en una red de proxenetismo, para impedir el canto de una tonada de especial carga nacional. El público de la celebración, que llega a la villa ampurdanesa el primer fin de semana de julio, rompió el bloqueo, y animó a los músicos en el escenario para recuperar la canción. A pesar del estallido social, sin embargo, la retransmisión oficial en 3Cat no hizo ninguna referencia explícita antes del hecho, y enmarcó la ausencia de El meu avi como una «renovación» del canto final de la velada. Un enfoque que, claramente, no ha gustado en las redes sociales.

La presentación de la televisión pública hace referencia a una «decisión de la organización», que ha intentado, aseguraban, hacer cambios editoriales en el guion de la Cantada, culminando con Mariner de terra endins, La Bella Lola y, para finalizar, La Gavina. En la misma retransmisión ya se pueden oír claramente los silbidos del público, evidenciando la ausencia de El meu avi. La única referencia a la canción cancelada es más que velada: «Oímos los gritos del público por la disconformidad con la decisión de no cerrar con El meu avi, como se solía hacer». Ante el vacío informativo sobre el conflicto, varios tuiteros han saltado al cuello de la cadena. «Si no hablan de ello, no existe. El nivel de TV3 es cada vez más lamentable», reza uno; mientras que otro sentencia: «Canto renovado. Vergüenza, caballeros, vergüenza». A pesar del apagón informativo, tanto el público como los artistas terminaron rebelándose, y la celebración terminó con el tema tradicional, después de cantar las tres habaneras previstas -a petición de los grupos sobre el escenario-. Por ahora, al público le resulta difícil ver la retransmisión oficial por las vías correspondientes: en la plataforma 3Cat, el enlace a la 58ª Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell redirige al documental Francesca i l’amor.

Silbidos, quejas y concesiones

Ya horas antes del inicio de la fiesta, la alcaldesa de Calella -y sucesora del actual secretario general de Economía de la Generalitat, Juli Fernández, quien ocupó la alcaldía desde 2023 hasta su salto al Gobierno- había reconocido que su capacidad para prohibir el canto era limitada. En declaraciones a Rac 1, la alcaldesa concedió que «si la quieren cantar, que la canten». Y eso hizo el público, con una gran pitada cuando se acercaba el fin de fiesta. Finalmente, las quejas de los asistentes y la iniciativa de los artistas añadieron El meu avi al canto final, justo después de La Gavina.

Comparte

Icona de pantalla completa