Crece la polémica por la decisión del Ayuntamiento de Calella de Palafrugell (Baix Empordà) de impedir que El meu avi cierre la tradicional cantada de habaneras que se celebra en el pueblo. Es la primera vez en 48 ediciones que la popular canción de Josep Lluís Ortega Monasterio no servirá de cierre para el certamen. La decisión llega después de que el documental Murs de silenci haya implicado al compositor de origen cántabro en una red de explotación sexual de menores. La familia Ortega Monasterio ha denunciado “censura” por parte del consistorio y recuerda que se han querellado contra la CCMA por el documental “lleno de falsedades” que ha salpicado al compositor.
Davant de la gravetat de la decisió per part de l’Ajuntament de Palafrugell de CENSURAR una canço que porta décades entre nosaltres "El meu avi" que atempta directament contra drets fonamentals, adjuntem carta de resposta de la família.
— Koldo Ortega-Monasterio (@ElMaillotVerde) June 26, 2025
Seguiu-nos a: https://t.co/N5Yea8Pufj pic.twitter.com/XVgC4w4hO2
“Hemos decidido renovar el canto final; llevamos cerca de 60 años de Cantada de Habaneras y es el momento de dar paso a un repertorio nuevo”, dice la alcaldesa de Palafrugell, Laura Millán, quien matiza que no se descarta recuperarlo en el futuro y que no se impedirá que los grupos interpreten canciones de Ortega Monasterio. El meu avi será sustituido por tres clásicos como son Mariner terra endins, La bella Lola y La gavina en lo que pretende ser un “homenaje a compositores vinculados al municipio”. La cantada de habaneras de este año tendrá lugar el próximo 5 de julio y actuarán Neus Mar, Peix Fregit, Port-bo y Terra endins. “Dijimos que reflexionaríamos sobre si era necesario renovarlo y consideramos que toca”.
La 58ª edición de la cantada de habaneras terminará con Mariner de terra endins, de Narcisa Oliver y Josep Bastos; La bella Lola, una canción popular tradicional que ya formaba parte del repertorio de ediciones anteriores; y La gavina, de Frederic Sirés y Puig. “Son figuras de Palafrugell, que han hecho mucho por el municipio y el mundo de la habanera y creemos que era el momento de situarlos en el lugar que se merecen”, insiste la alcaldesa.
Una decisión controvertida
La decisión ha levantado mucha polvareda y figuras como Pilar Rahola han pedido al público que cante El meu avi a cappella como señal de protesta, mientras que otros como Jordi Graupera van más allá y quieren al PSC fuera de las instituciones por atacar uno de los grandes símbolos de la catalanidad.
Crida de rebuig a la censura exercida per l’Ajuntament socialista de Palafrugell
— 🟦 Pilar Rahola (@RaholaOficial) June 29, 2025
QUE TOTHOM CANTI A CAPPELLA “EL MEU AVI”
Prou de destruir el nostre patrimoni popular.
L'autor de "El meu avi" és el poble de Catalunya, que ens l'hem fet nostra.
— Jordi Graupera (@JordiGraupera) June 29, 2025
Per això l'alcaldessa de Palafrguell, del PSC, la vol fora.
Hem de fer fora el PSC de tot arreu, començant pels ajuntaments.