Remontada en el Premio Josep Pla, al que se han presentado este año 40 obras, tres más que los últimos dos años, en los que la cifra había bajado un poco respecto a la de 2022, cuando participaron en el certamen 44 títulos. El galardón se entrega esta noche, como es tradición, en la noche del día de Reyes, durante la velada literaria de Destino en el hotel Palace que comenzó en 1945 con el Premio Nadal. No fue hasta 1968 que se añadió el Pla, en una primera edición en la que ganó Terenci Moix con Onades sobre una roca deserta. Hasta ahora, el Pla, que llega a la 57ª edición, es uno de los galardones literarios en catalán más prestigiosos, aunque, con 10.000 euros, no es el mejor dotado económicamente, superado por el Premio Proa, el Sant Jordi y el Sant Joan.
Este año, la mayoría de participantes son una buena noticia para este premio. Los textos presentados provenían de todos los territorios de habla catalana y, según fuentes de Destino, hay, como es habitual, novelas históricas, thrillers, obras de género fantástico, diarios, narrativa más intimista y memorialística y también ensayos.

El año pasado, la obra ganadora fue La Germandat de l’Àngel Caigut, que el autor definió como un «thriller de base histórica». Este año, Clotet forma parte del jurado del premio, junto con Laia Aguilar, Montse Barderi, Manuel Forcano y Glòria Gasch. Por el momento, se conocen algunos datos de los cinco finalistas que ha elegido el jurado, pero hasta esta noche no se sabrá el ganador, que puede ser alguno de los autores que se hayan presentado con seudónimo y con la obra con un título provisional. El año pasado, Clotet, conocido como periodista y como director general de Comunicación del Gobierno de la Generalitat entre 2016 y 2021, eligió presentarse con el seudónimo Bernat Bosch y eligió La missió como título de la obra para participar en el premio. No fue hasta que se anunció que era el ganador que se desveló su identidad y el título con el que la novela sería publicada.
Los cinco finalistas del Premio Josep Pla 2025
Este año, hay tres finalistas con seudónimo y dos que se han presentado al premio Pla con su nombre real:
- L’altre Gaudí. Novela biográfica. De Lluís Llurba Gallisà, conocido en el mundo literario por sus anteriores novelas: El somriure dels somnis, El xörten de Lhasa y Un viatge irrellevant.
- El dia que em vaig enamorar de la waterpolista. De Jordi Romeu Carol. Bombero de la Generalitat, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en Publicidad y Relaciones Públicas, Romeu tiene ya una extensa obra literaria, en la que destacan Germans de guerra, L’últim transhumant o El salt d’en Clarinet.
- Sonata d’una dama. De Karme de Villena (seudónimo).
- La font muda. De Jordi Fraginals (seudónimo).
- Quan l’ésser humà desperta. De Carro de foc (seudónimo).
Un total de 769 obras se han presentado al Premio Nadal 2025
En cuanto al Premio Nadal, que celebra la 81ª edición y dotado con 30.000 euros, se han presentado 769 obras. La cifra representa un total de 55 menos que el año pasado, en el que ya se registró una caída respecto de 2023, cuando se habían presentado 997 títulos. Este año, durante la gala del Nadal se conmemora, además, el centenario del nacimiento de Ana María Matute, la escritora barcelonesa que ganó la edición de 1959 con Primera memoria, una de las obras más populares de la historia del galardón y de la misma autora, considerada por Destino como «un nombre fundamental» para la editorial y para las letras hispánicas del último siglo.
Entre las obras presentadas este año al Premio Nadal de Novela, predominan las novelas contemporáneas, con un marcado protagonismo de la novela negra y el thriller, pero también con la presencia de temas como el feminismo y la naturaleza como trasfondo. El jurado está formado por Inés Martín Rodrigo, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales. El año pasado el ganador fue César Pérez Gellida, con Bajo tierra seca, que ya han dado a conocer los cinco finalistas, tres de los cuales con seudónimo.
Los cinco finalistas del Premio Nadal 2025
- Subdural, de Miguel Garrido de Vega.
- Las necias, de Mónica Emma Lucia Chamorro Mejía.
- Hermana Santa, de Darren D. Le Normand (seudónimo).
- El advenimiento, de R. Green (seudónimo).
- Marcial, de Daniel Ocampo (seudónimo).