El Gremi de Libreros ha pronosticado para este Sant Jordi una «explosión» de gente en las calles de toda Cataluña por la festividad de Sant Jordi. Desde el Gremi se prevé que este año haya «mucha ilusión» aunque sea difícil alcanzar ventas récord

El presidente del Gremi de Libreros, Èric del Arco, ha asegurado que en los días anteriores a la festividad de Sant Jordi se ha percibido desde el Gremi la emoción de la gente por este día: «La sensación que tenemos de los días previos es que hay muchas ganas de Sant Jordi y que el día acompañará. He recibido mensajes de compañeros a las 4 y media ya salían a montar, de todas partes, el país está en pie, los libros están en la calle», comentaba esta mañana del Arco a la ACN (Agencia Catalana de Noticias) antes de abrir la persiana de su negocio, la librería Documenta. 

Además, desde el Gremi de Libreros de Cataluña se mantiene que este año difícilmente se podrá alcanzar un récord en venta de libros, como sucedió el año anterior. Según del Arco, esto se debe a que este año Sant Jordi cae inmediatamente después de Semana Santa y, según explican los libreros, esto ha hecho que «la gente no haya tenido tanto tiempo para preparar el Sant Jordi». En todo caso, Èric del Arco le resta importancia y asegura que «el resultado no será tan importante como haber llenado las calles con la fiesta».

Un hombre preparando un puesto de libros para la festividad de Sant Jordi de 2025 en Barcelona / Jordi Borràs (ACN)

Más espacio para puestos de libros y más ventas en catalán

En cuanto a la ampliación de la «superilla» literaria de Barcelona, que este año crece en espacio por las calles de la capital catalana, el presidente del Gremi puntualiza que esta ampliación se ha hecho para poder «esponjar» el paseo y la compra de libros. En cuanto a puestos, la cifra ha crecido poco comparado con el año anterior, y se encuentra alrededor del medio millar, «pero se consigue encontrar más espacio para pasear tranquilamente por los laterales de la calle y entrar y salir de los puestos cuando interese», apunta del Arco. 

Por último, del Arco ha destacado la importancia de la festividad en lo que respecta al libro en catalán, ya que es cuando se consigue revertir el comportamiento habitual de las ventas de libros por razón de idioma. «Normalmente, porque se publica más en castellano que en catalán, estamos en un porcentaje de venta en castellano de entre el 65% y el 70%, y el 30% o 35% de catalán. Cuando llega la festividad, y también los días previos y posteriores, esto se intercambia, porque es el momento en que todas las editoriales vuelcan su capacidad de producción, porque hay más libro en catalán en el mercado y porque la gente tiende a valorar que esta es una fiesta con un componente muy importante de catalanidad», apunta del Arco. 

Comparte

Icona de pantalla completa