La comisión de cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una resolución porque la rumba catalana sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. La cámara, así, insta el ejecutivo de Pedro Sánchez a defender la candidatura del estilo, una de las banderas de la cultura popular catalana del siglo XX, ante la organización cultural de las Naciones Unidas. La resolución presentada por Esquerra Republicana de Cataluña, ha reunido el apoyo de todos los grupos parlamentarios excepto Vox. Más allá de la candidatura ante la Unesco, la propuesta apunta a la inclusión de la rumba catalana a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e inmaterial, en el marco de una muchedumbre de medidas para promocionarla y protegerla de la mano de los artistas y asociaciones que se dedican.

El diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro, encargado de defender la propuesta ante la comisión, ha defendido la rumba catalana por su «sentido irónico de la vida, hecho de generosidad y un punto de picardía. «Justo es decir que es una música gitana que también tocan muchos payos; en este sentido, no hay barreras», ha añadido, recordando algunas de las figuras clave del género. «El reconocimiento de la rumba catalana como patrimonio cultural inmaterial de la Unesco contribuirá a su preservación, promoción y difusión», ha valorado el representante republicano; recordando que el Parlamento ya aprobó una medida de protección de la rumba en un sentido similar a la que ahora recauda mayorías a la Carrera de San Jerónimo.

El diputado de ERC en el Congreso, Francesc-Marc Álvaro, desde su escaño / ACN
El diputado de ERC en el Congreso, Francesc-Marc Álvaro, desde su escaño / ACN

Carga política

La defensa de la rumba catalana ha tomado un talante más político en los discursos enfrentados de los representantes del PP y el PSOE. Por un lado, el socialista Josep Paré ha golpeado la extrema derecha en defensa de la «convivencia y la importancia de la diversidad». «Cataluña está asociada a ser suelo de acogida; y la rumba catalana se ha nutrido de esta fusión de estilos y técnicas musicales», argumenta el diputado. Por su parte, el popular Nacho Martín Blanco ha defendido que la rumba catalana es una «espanyolada en el mejor sentido». «Es importante que la reivindiquemos sin complejos, con su gentilicio, pero también con su dimensión española», apunta Martín Blanco, recordando que «la rumba catalana tiene el castellano como lengua principal». Similar ha sido la postura de Vox: su diputado Joaquín Robles, después de anunciar el voto negativo a la propuesta, ha hecho ascos a la reivindicación aduciendo que «lo hacen a finales de mostrar en el mundo que son diferentes».

Comparte

Icona de pantalla completa