Xavi Freixes (Os de Balaguer, la Noguera, 1971) ha encadenado trabajo en un medio de comunicación tras otro, hasta el punto de haber tejido un currículum muy completo y diverso. El matí de Catalunya Ràdio, La nit a RAC1, Telecinco, Betevé, TV3… y aún unos cuantos más. Después de una etapa más relajada en los digitales, vuelve a la radio como director y presentador de El matí de Ràdio 4. El Món lo entrevista para saber cómo gestiona este encargo y qué feedback ha tenido en su primer mes de emisión.

Vuelve a cambiar de trabajo y de medio de comunicación, ya van unos cuantos.

La verdad es que estoy muy contento porque he cambiado mucho de trabajo y de medio, lo que impide que me aburra. Empecé a los 16 años en Ràdio Balaguer, he pisado radios como la COPE u Onda Cero, he trabajado en Madrid con Telecinco, he estado en los inicios de RAC1, Catalunya Ràdio… Y ahora estoy contentísimo de probar suerte en Ràdio 4, una gran casa.

¿Radio, televisión o digital? ¿Con cuál se quedaría si solo tuviera que elegir uno?

Te diría la radio, pero también la televisión. La radio me encanta y es espectacular, qué te voy a decir. Mucha gente parece subestimar la radio, pero yo nunca lo he hecho porque ha sido y es mi vida. Ahora bien, la televisión también lo ha sido porque es lo que más he hecho. El digital no ha sido exactamente lo mío nunca, pero lo he hecho, lo he disfrutado y he aprendido mucho. 

Xavi Freixes, locutor de ràdio nacional. Barcelona 09.10.2025 | Mireia Comas
Xavi Freixes está al frente de El matí de Ràdio 4 | Mireia Comas

¿Es particularmente especial volver ahora a la radio, el medio en el que comenzó cuando aún era menor de edad? Siempre se ha dicho que este medio acabaría muriendo, pero resiste.

Creo que es el mejor medio del mundo. Es mágica y te atrapa muchísimo quizás por la inmediatez y porque te permite conectar con el oyente. La radio no ha pasado ni pasará nunca de moda, estoy convencido de que no morirá nunca. Con la televisión no lo tengo tan claro, porque me doy cuenta de que la gente joven no ve la televisión mientras que sí escuchan la radio.

¿Cómo ha sido tomar la decisión de dejar la tranquilidad de ser hombre del tiempo para dirigir y presentar un magazín matinal?

Me apetecía porque esto es lo que mejor se me da. Lo he hecho muchos años en RAC 1 y en Catalunya Ràdio y aquí es donde me encuentro como pez en el agua. Es muy estresante porque, si quieres que salga bien, tienes que entregarte en cuerpo y alma y dejarte la piel. Ahora bien, lo hago contento porque soy un apasionado de este trabajo y la verdad es que solo vivo para el trabajo… Estoy todo el día pendiente de la actualidad y pensando qué temas podemos tratar en el programa. Trabajo 20 horas al día, pero lo hago a gusto y creo que esta es la clave del éxito. Es un trabajo muy vocacional y lo disfruto mucho. Este es un magazín de actualidad de tres horas que exige mucho y no es fácil, pero me encanta.

Xavi Freixes, locutor de ràdio nacional. Barcelona 09.10.2025 | Mireia Comas
Xavi Freixes, locutor de ràdio nacional. Barcelona 09.10.2025 | Mireia Comas

Ahora lo escuchamos cada mañana en El matí de Ràdio 4, un magazín de actualidad y entretenimiento. ¿Qué han preparado para este programa?

Este es un programa que intenta hacer cosas diferentes a las que ya han hecho las tertulias de primera hora de la mañana. Intentamos marcar la agenda informativa con nuestros titulares y tener a los protagonistas del día, también tenemos un tono distendido y hablamos mucho de tú a tú. Queremos llegar más y mejor al oyente con todo el rigor del mundo, pero haciéndolo hablando como hablamos en casa. A partir de aquí, evolucionamos hacia el entretenimiento y temas más sociales que nos traen los colaboradores fijos de cada fin de semana. Aquí tocamos todos los palos e intento hacer un programa muy picado para no alargar excesivamente el tema y evitar que el oyente se aburra. También mezclamos contenidos, tenemos música en directo en el estudio, entrevistas, tertulia… No queremos que los temas se alarguen eternamente porque eso aburre a la audiencia; siempre tenemos cuatro o cinco temas sobre la mesa constantemente.

La competencia es feroz por la mañana. ¿Qué tienen ustedes que no tienen los demás?

Hace tiempo que la gente siempre te dice que escuchan a Ricard Ustrell o Jordi Basté y no porque les encante mucho uno de ellos en concreto, sino porque encuentran que no hay alternativa. Pues creo que, este año, con El matí de Ràdio 4 sí hay una alternativa porque es un producto diferente y nuevo que comprobamos que está enganchando a la audiencia. Hacemos más mezcla y tenemos olfato para saber de qué quiere que hablemos el oyente en cada momento. No estaré más de media hora hablando del debate de política general porque a la gente, por suerte o por desgracia, no le interesa. Nosotros hablamos con psicólogos, nutricionistas, médicos… gente que te habla de cosas que te hacen más fácil el día a día o que te mejoran tu salud.

¿Y qué tal el feedback de los oyentes en este primer mes de programa?

Estamos muy contentos porque cada día nos llaman muchos y muchos y muchos oyentes para participar o dar su opinión sobre algún tema, lo cual es un buen síntoma porque la centralita está absolutamente colapsada. Tenemos un punto friki también con los concursos, por ejemplo, un tono más distendido que hace que añadamos un poco de diversión a la rigurosidad y seriedad que debemos tener siempre. Venimos a arrancar sonrisas, la verdad. 

Xavi Freixes, locutor de ràdio nacional. Barcelona 09.10.2025 | Mireia Comas
El magazín puede ser una alternativa a la competencia de otras emisoras | Mireia Comas

RTVE ha hecho una apuesta muy fuerte por Ràdio 4, hasta el punto de que el presupuesto de esta temporada es el más alto que ha tenido nunca. ¿Es esta una apuesta ganadora?

Se quiere relanzar Ràdio 4 coincidiendo con el inicio de La 2 Cat y la verdad es que ambos harán hueco. Tienen muy buena pinta y hay mucha ilusión en las dos. De hecho, ahora mismo aquí veo la ilusión que había en su día en los inicios de RAC1 y de Catalunya Ràdio. Ràdio 4 fue la primera emisora en catalán y es la que tiene mejor cobertura aquí, ya que a todos los rincones de los Pirineos llega cuando las otras no lo hacen.

¿Pronostica buenos resultados de RN4 en el siguiente EGM?

En el EGM cuesta más de lo que parece obtener buenos resultados cuando empiezas. Recuerdo cuando cogí la noche en RAC1 que en diciembre se notó muy poco, cuando se empezó a notar fue en la oleada de abril y después en la de verano. El cambio de hábitos con la radio no es tan rápido como quisiéramos, pero sí creo que estamos sumando oyentes cada día y ojalá vaya más rápidamente de lo que es habitual porque lo normal es que cueste. Estas tienen que ser apuestas a medio y largo plazo y es evidente que, en la primera oleada del EGM, entiendo que no daremos el boom porque esta es una carrera de fondo hasta que llegue el día en que hagamos más audiencia que es uno de los grandes objetivos que tenemos. Esto nuestro es servicio público que queremos hacer con público, si puede ser. 

Como ex de estas dos emisoras, ¿cómo se gestiona esta competencia? ¿Es una competencia sana o le da más ganas aún de poder acercarse?

Quiero mucho a Catalunya Ràdio y RAC1, pero al final todos miramos por nosotros mismos y nuestra casa. Y, ahora mismo, mi casa es esta y soy muy feliz de estar aquí. De hecho, si depende de mí estaré muchos años porque estoy muy a gusto. Lo que quiero es arañar oyentes a RAC1 y a Catalunya Ràdio, el objetivo es quitarles oyentes que en su día fueron míos. Lo que quiero es que esos oyentes vayan viniendo a Ràdio 4 porque tenemos una parrilla muy competitiva. Creo que sumaremos oyentes y que subiremos la audiencia. Pruébanos y te engancharás porque lo nuestro es un programa que puede gustar. Al menos, eso es lo que me dicen los oyentes; que se lo pasan muy bien y que la mañana les pasa muy rápidamente.

Xavi Freixes, locutor de ràdio nacional. Barcelona 09.10.2025 | Mireia Comas
Xavi Freixes confía en obtener buenos resultados en el próximo EGM | Mireia Comas

¿Cuál es el objetivo detrás del relanzamiento de Ràdio 4 y la creación de La 2 Cat?

El objetivo de este relanzamiento es sumar oyentes en catalán, queremos plantar cara y conseguir hacer más audiencia en la radio y en la tele y siempre en catalán que es la mejor noticia. Que podamos tener cientos de miles de oyentes en catalán en todas las emisoras y también en televisión. Ya era hora de que hubiera alguien que pudiera plantar cara a TV3. Entiendo que TV3 tendrá que ponerse las pilas porque, hasta ahora, se ha intentado hacerlo a través de la televisión privada, pero no ha funcionado. Pues ahora sí que tendremos una nueva televisión en catalán, que es La 2 Cat, con estrellas. Veo entusiasmo en querer potenciar dos productos que podemos sumar más oyentes y televidentes catalanes.

Ustedes no tienen publicidad, así que emiten tres horas prácticamente seguidas y este es un punto de estrés añadido.

La mañana nos pasa muy rápidamente a nosotros también, precisamente por eso también que no tenemos publicidad. Solo descansamos los cinco minutos justos del boletín. Creo que este es un rasgo diferencial que es bueno para los oyentes, ya que aquellos bloques de publicidad de las otras emisoras que duran ocho minutos… son infumables. Aquí tenemos tres horas muy intensas en las que hablamos de muchos temas diferentes, lo que hace que te tengas que empapar de muchos temas. Sería mucho más fácil elegir cinco temas al día y alargar las entrevistas, pero no. Es mucho trabajo, pero creo que tratar muchos temas diferentes puede hacer que el oyente se enganche más fácilmente.

¿No lo escucharemos hacer el tiempo en El matí de Ràdio 4?

No, aquí tengo a Alfred Rodríguez Picó con nosotros con quien somos muy amigos y él se encarga porque creo que es el mejor meteorólogo del mundo. A mí el tiempo me gusta y cuando tenemos tormentas, pues informo en directo siempre. Pero la meteo la lleva él, a quien admiro mucho. A veces decimos que nos gustaría volver a hacer un programa de televisión juntos y no te digo que no, pero ahora mismo mi prioridad es el magazín. El tiempo acaba siendo una afición paralela que me encanta, pero yo siempre he sido periodista y me han gustado los programas informativos. En algunas décadas me he dedicado más y es verdad que te da mucha popularidad, hasta el punto que hay gente que solo te identifica como hombre del tiempo. Pero yo desde los 16 años he estado haciendo informativos y programas, esta es mi verdadera pasión.

Comparte

Icona de pantalla completa