Los lunes son menos lunes con la nueva temporada de Crims. El programa de crónica negra presentado por Carles Porta ha compartido el segundo caso de la quinta temporada. Bajo el nombre de Libélula, parte clave y desencadenante de la investigación, ha analizado el caso de Carme Blanch, una mujer de cincuenta y tres años vecina de Vilassar de Dalt, que fue asesinada en el año 2010.

Su marido, Joan Puigpey es el principal sospechoso y la línea de investigación ha sido muy clara durante el episodio. Además, los intentos de desviar la atención de los Mossos y una limpieza de aura carísima han sido los momentos más destacados de la noche y los más comentados por los seguidores de Crims.

El caso de Carme Blanch analizado en el segundo programa de la temporada de 'Crims' | 3Cat
El caso de Carme Blanch analizado en el segundo programa de la temporada de Crims | 3Cat

¿Qué le pasó a Carme Blanch?

Carme Blanch era una mujer sociable y risueña, así la describen sus primos y amigos del grupo. Después de no dar señales durante la mañana y olvidarse de recoger al niño del que era niñera, sus conocidos se dieron cuenta de que algo no iba bien. La encontraron muerta en su cama con heridas de arma blanca hechas «con extrema violencia», según explican los Mossos d’Esquadra encargados del caso.

Su marido, Joan Puigpey, es el principal sospechoso, aunque al principio su coartada parecía creíble, los investigadores fueron desenredando toda la trama. Las llamadas a un mismo número de manera repetitiva descubren la relación extramatrimonial de Joan con Sandra, la cuidadora de sus padres y comienzan a construir el móvil del crimen.

Los primos de Carme Blanch dan su testimonio sobre el caso | 3Cat
Los primos de Carme Blanch dan su testimonio sobre el caso | 3Cat

Unos mensajes anónimos y el broche en forma de libélula

Uno de los momentos clave de la investigación ha sido los supuestos mensajes anónimos que Sandra recibió. Y dicen supuestos porque fue ella misma quien se amenazó para intentar encubrir lo que había hecho su pareja.

Los mensajes anónimos que supuestamente recibió Sandra | 3Cat
Los mensajes anónimos que supuestamente recibió Sandra | 3Cat

Además, los Mossos descubren que Sandra tenía un broche en forma de libélula, que gracias a los primos de la víctima que comparten una fotografía de Carme llevando este accesorio, se dan cuenta de que Joan lo había robado para su amante.

El broche en forma de libélula es fundamental en el caso | 3Cat
El broche en forma de libélula es fundamental en el caso | 3Cat

Los servicios esotéricos y una limpieza de aura de 30.000 euros

Lo que más han comentado los seguidores del programa ha sido la limpieza de aura que solicitaron los dos acusados del crimen. Joan y Sandra contactaron con un gabinete esotérico para intentar remediar sus pecados. En este punto ya estaba bien claro que Joan era el autor del asesinato de su esposa, que no se pudo resolver hasta pasados seis años del crimen.

Los usuarios han reconocido el hilarante momento en que la pareja decide que es buena idea visitar un gabinete para «hacerse una limpieza de aura«. Pero además, el precio es lo que más les ha escandalizado. Servicios de 900, 1200 e incluso 30.000 euros para «quitarse el demonio de encima».

Comparte

Icona de pantalla completa