Anna Simon (Mollet del Vallès, 1982) vuelve a TV3 con El Tros, un reality que buscará la mejor pareja de campesinos de Cataluña. A partir de este 22 de mayo, el prime time de los miércoles estará ocupado por un concurso que mostrará la competición entre 10 expertos en el mundo rural y 10 urbanitas que no lo tendrán nada fácil. La presentadora se había despedido de Zapeando para poder centrarse en la maternidad una temporada. El Món la entrevista ahora que reaparecerá en televisión y en catalán.

Vuelve a TV3 después de unos cuantos años, ya que no la veíamos desde Persona infiltrada. ¿Contenta?

Tengo muchas ganas de estrenar el programa porque lo grabamos el pasado junio y tenía muchas ganas de que, por fin, lo vierais. Estrenar en TV3 es estar en casa, un poco, he hecho varias cosas aquí y me encuentro muy bien con la gente. Estoy con ganas de que vaya bien y deseando que hagamos una segunda temporada, de hecho. Todos los que hemos trabajado aquí estaríamos encantados de volver con otra porque nos hemos reído mucho haciendo este programa. Ha sido muy cansado porque realmente han sido muchas horas de grabación, pero es aquello que dices sarna con gusto no pica.

El estreno es en prime time, así que la apuesta es fuerte.

La apuesta está realmente bien y lo agradezco muchísimo. Además, creo que la noche de miércoles es una buena opción porque está bastante bien y espero que tengamos mucho éxito. 

Esta franja del miércoles es la que reservan para Joc de cartes y siempre triunfa, de hecho.

Ostras, ¡pues no había caído! Que bien porque yo soy una gran fan de Joc de cartes y soy la típica que busca en Instagram los restaurantes que salen, hace pantallazo y después digo que iré a aquellos restaurante cuando esté en Girona, en Lleida o donde sea. A ver si tenemos tanto de éxito como Joc de cartes, ¡ojalá!

Anna Simon se una periodista y presentadora del concurso”El trozo
Anna Simon es la presentadora de El Tros, el nuevo concurso de TV3 | Mireia Comas

¿Es de aquellas presentadoras que se preocupan por la audiencia y al día siguiente mismo de la emisión corren a ver el share que se ha hecho?

La audiencia, al final, es la que determina si continuarás teniendo trabajo o no. Quien diga que no le preocupa nada la audiencia, miente un poco. Tampoco hay que obsesionarse y lamentar que haya bajado una décima, pero está claro que estoy deseando que nos vea bastante gente. Nosotros haciendo el programa nos lo hemos pasado muy bien. Hemos sufrido, pero ha sido muy divertido. Creamos una familia allí en la masía de Llagostera durante aquellas tres semanas. Si la gente que lo ve se lo pasa la mitad de bien que nos lo hemos pasado nosotros haciéndolo, pues perfecto.

La volveremos a escuchar en catalán, lo que hará felices a sus fans de casa.

Sí, pero yo hablo catalán siempre y cada día con los de casa aunque trabaje en Madrid. No he dejado nunca de hablar catalán porque es mi lengua materna. Ahora bien, sí que es cierto que hay gente a quienes les hace especial gracia sentirme en catalán en televisión. 

¿La Anna Simon en su lengua y en TV3 es la más auténtica?

Creo que la Anna en catalán y la Anna en castellano son idénticas. Bien es verdad que yo también me siento cómoda en castellano porque, si quieres que te diga la verdad, con mis amigas de la escuela en Mollet siempre hemos hablado castellano. Sí que es cierto que en casa hemos hablado catalán desde siempre y que es mi lengua materna, la lengua en la que pienso. Pero no es eso que digas que me cuesta si hablo castellano. Están las dos lenguas muy integradas.

¿Cómo ha sido verse rodeada de campesinos en El Tros

Verme rodeada de campesinos ha sido muy guay. Tanto los campesinos como los urbanitas son gente muy auténtica y todos tienen un carisma especial por una cosa o por otra. Todos los concursantes son entrañables, de verdad. No sé hasta donde puedo explicar, sin embargo.

¿Ha sido fácil la relación entre los concursantes, por ejemplo? Porque no deben de tener nada en común.

Tenemos por un lado a 10 campesinos, 5 chicas y 5 chicos. Y, por la otra, a 10 urbanitas, también 5 chicas y 5 chicos. Todos tienen diferentes edades, ya que tenemos a gente más mayor y otros más jóvenes. Del grupo de los campesinos, uno de ellos se dedica a la recuperación de castaños, otro tiene animales y el otro, cultivos. En cuanto a los de ciudad, uno de ellos es influencer y otro trabaja en una inmobiliaria. Hay gente de todo y son muy diferentes entre ellos, con lo que quienes lo vemos desde casa nos sentiremos identificados con uno o con otro. 

Anna Simon se una periodista y presentadora del concurso”El trozo
¿Cómo será este concurso entre urbanitas y campesinos? | Mireia Comas

¿Y qué me puede explicar de la convivencia de gente tan diferente la una de la otra?

Ha sido muy divertido porque la gente siempre tenemos prejuicios, quieras que no. El campesino siempre dice de los urbanitas que vienen con dos maletas y solo piensan en maquillarse. Después conoces las personas y te das cuenta que no son así, eso sí. Porque los de ciudad igual, cuando veían a los de campo se preguntaban qué tenían que enseñarles a ellos. Lo que es muy guay es que se han acabado queriendo, pero queriendo de verdad digo. Solo fueron tres semanas, pero estuvimos viviendo todos juntos y se han creado unas relaciones muy bonitas. Ya iréis viendo que, al final, todos acabarán diciendo que no tenían razón en todo lo que pensaban sobre los otros. 

¿Y el proceso de casting ha sido fácil? Hay algun personajillo que dé más juego que otros?

Hay de todo… Hay algún que ya ves que es un personaje, mientras que otros son más serios o todo lo contrario. Todos ellos son muy auténticos y esto traspasa la pantalla, se harán querer porque ahí nadie hace un papel. 

El formato da pie a mostrar escenas cómicas como la típica chica de ciudad escandalizada al encontrarse una vaca.

¡Exacto! Imagínate decirle que tiene que coger una gallina a una chica de ciudad que nunca ha pisado el campo. ¡No sabe cómo hacerlo! Y, por eso, tendrá a su lado la figura del campesino. A veces, el urbanita tendrá que hacer la prueba y su compañero granjero tendrá que darle las indicaciones. Las tareas que tienen que realizar tienen que ver siempre con la vida de campo, con tractores, pruebas con excrementos, con animales… También se explicará cómo se hace el palo de pajar o el segar y batir. A muchos les pueden sonar estas palabras, pero no sabemos cómo se hace y aquí lo podremos aprender. Es mucho chulo de ver.

Anna Simon se una periodista y presentadora del concurso”El trozo
La presentadora explica cuáles son los principales atractivos de El Tros | Mireia Comas

¿A qué target va dirigido este proyecto?

Creo que los niños se lo pasarán muy bien porque hay pruebas muy divertidas, pero ¡la juventud también! Y la gente mayor también disfrutará porque les podrá caer la lagrimita de pensar que aquella tarea la han hecho ellos en el pasado o que han visto a sus padres hacerla.

También puede gustar a los fans de los realities, puesto que aquí también habrá nominaciones.

Pues sí. Cada equipo consta de cinco parejas, cada una de ellas formadas por un campesino y un urbanita. Los equipos se enfrentan en diferentes pruebas y, en todas ellas, habrá un equipo ganador y el otro perdedor. Aquellos que ganen, podrán dormir en la masía y ahí podrán ducharse, cenar y dormir en una cama. Ahora bien, quienes pierdan dormirán en un tipo de establo con paja en el suelo y allí no pueden ducharse ni dormir en colchones. Habrá nominaciones, ya que el jurado nominará la pareja que peor lo haya hecho y cada equipo también nominará a otra pareja. De estas tres parejas nominadas, dos se enfrentan en una prueba y quien la pierde, pues es eliminada. 

¿Ha habido enfrentamientos entre ellos y momentos de tensión?

¡Y tanto! Y creo que es porque se lo han tomado muy seriamente. No hacen un papel, son campesinos y quieren demostrar que lo hacen bien y quedarse concursando. Esto ha hecho que, alguna vez, haya alguna confrontación con el jurado porque no han están de acuerdo con sus valoraciones. 

Anna Simon se una periodista y presentadora del concurso”El trozo
Anna Simon vuelve a TV3 y no puede estar más contenta | Mireia Comas

¿Cómo ha sido trabajar con el jurado? Miquel Montoro y Marina Pifarré tendrán un papel muy importante.

A Miquel no lo conocía personalmente, solo sabía quién era por el video de las albóndigas. Es un chico muy joven, de solo 18 años, pero es muy bueno y entrañable. Aquí no estamos acostumbrados a que un niño de esta edad prefiera estar en casa con sus animales a salir con los amigos. Él es feliz explicándome que las cerdas muerden, que los gansos tienen dientes… Es encantador, de verdad. Y después está Marina Pifarré, a quien no conocía, pero es un referente de la defensa del campesinado y del papel de la mujer en este mundo. En Lleida es muy y muy conocida, una mujer que viene de muchas generaciones de campesinos y todos los animales que salían, ella decía que los tenía.

El Tros también tiene un punto pedagógico porque la gente de ciudad podrá aprender muchas cosas del campo.

Los miembros del equipo hemos aprendido mucho con este programa, sí. En cada emisión vendrá un experto en algún tema determinado para valorar las pruebas y te explican cosas que no sabías y es mucho chulo

¿Ha tenido usted algún tipo de experiencia en el mundo del campo?

Yo no puedo decir que tenga experiencia en el mundo rural. Nunca he vivido en una casa de campesino, pero mi abuela sí que nació en una y mis padres se criaron en dos colonias textiles de Puig-reig, uno en Can Vidal y el otro en Can Marçal. Sí que tenía familiares que tenían ganado y recuerdo que me encantaba ir allí y jugar con los caballos o perros. 

¿Cree que la colocarían en el grupo de los urbanitas o el de los de campesino?

Creo que me pondrían a los urbanitas, pero yo siempre he dicho que la ciudad me asusta. Yo soy de pueblo y tantos coches y tanta gente no me gustan, como tampoco tener que hacer cola por todo. Hoy he tardado dos horas en venir de casa en Barcelona y esto es horroroso. ¿Si me preguntas si prefiero vivir en medio de Barcelona o en una casa de campesino? Prefiero vivir en una casa de campesino que en medio de Barcelona, sin ningún tipo de duda. Nunca he vivido la vida del campo y es muy dura, muy sacrificada… La gente joven que se quiere dedicarse a este trabajo tiene una auténtica vocación porque realmente está muy poco valorado y recompensado.

Todavía cuesta mucho que la gente joven tenga ganas de trabajar en el campo. ¿El objetivo de El Tros es que los telespectadores más jóvenes puedan llegar a interesarse?

Lo espero de verdad, ya que aquí hay campesinos muy jóvenes de 18 y 20 añitos que están encantados con esta vida. Ellos me han explicado, sin embargo, que actualmente hacerte campesino sin que te venga de familia es muy complicado porque tienes que hacer una inversión brutal que es probable que no recuperes. Te tiene que gustar mucho y estar muy motivado. Tiene cosas preciosas, evidentemente, pero es una vida dura.

El programa llega en un buen momento y puede reivindicar esta figura, precisamente, porque hace pocos meses veíamos las manifestaciones del sector del campo para pedir más ayudas.

Si mínimamente podemos poner un granito de arena para hacer valer su trabajo, pues bienvenido sea. El Tros de TV3 quiere reivindicar el trabajo de campesino, sí.

¿Cómo le llegó la oferta y qué le vio para decir que sí? Porque no le habíamos visto en un registro así antes.

En un principio me costó aceptar porque, en aquel momento, mi hija solo tenía un año y me daba cosa irme fuera de rodaje tres semanas. Ojalá todos los trabajos fueran así, también te digo, ya que TV3 y la productora me pusieron todas las facilidades y pude estar viviendo en una cabaña de madera con ella en medio del bosque durante el rodaje y fue experiencia. He sido muy afortunada porque el rodaje empezaba temprano por la mañana y acababa tarde por la noche, pero yo tenía ratos muertos y me escapaba para estar con la niña porque estábamos a solo un minuto. Si todos los trabajos fueran así, qué fácil que sería para las mujeres.

Anna Simon se una periodista y presentadora del concurso”El trozo
El Tros se emitirá los miércoles en el prime time de TV3 | Mireia Comas

La conciliación es bien complicada. En su caso, de hecho, dejó la televisión temporalmente hace ahora dos años cuando fue madre para poder estar con su hija.

Es imposible conciliar. Yo lo puse todo en una balanza y la maternidad se encargó de cerrarme la boca, ya que yo era de aquellas que decían que volvería a trabajar cuando la niña tuviera cuatro meses. Pues, cuando llegó el momento, a mí se me rompía el corazón. ¿Cómo tenía que volver a trabajar y dejar a una bebé tan pequeña? Y yo soy una afortunada porque he podido decidir parar un poco, por desgracia muchas mujeres no pueden hacerlo y tienen que volver a trabajar y punto. Me considero afortunada, ya que conciliar es prácticamente imposible.

Y todavía más en un trabajo como el suyo, con horarios imposibles y el miedo que el teléfono deje de sonar si se para un tiempo.

Precisamente, mis horarios son muy diferentes cada día y tenemos que ir trampeando con el apoyo de la familia. El miedo a que el teléfono deje del sonar existe, ya que yo he decidido estar con la niña y está geial. Ahora bien, ¿y si después no vuelven a llamarme? Juegas con los miedos y con las ganas de estar con ella.

Bien, pero ahora vuelve a televisión y se le ve contenta.

Mucho, la verdad que sí y deseo que vaya muy bien. Ahora mismo rezo que mucha gente vea El Tros y quieran hacer una segunda temporada, que me encantaría. Ahora mismo, mi hija tiene dos años y empiezo a tener ganas de volver y recuperarme también como mujer y no solo como madre. Esperando que todo salga bien. 

Más noticias
Notícia: Anna Simon: «Prefiero vivir en una casa de campesino que en medio de Barcelona»
Comparte
ENTREVISTA a la presentadora de 'El Tros', un concurso de TV3 que enfrentará a gente de campo y 'urbanitas'
Notícia: Anna Simon: «Prefiero vivir en una casa de campesino que en medio de Barcelona»
Comparte
ENTREVISTA a la presentadora de 'El Tros', un concurso de TV3 que enfrentará a gente de campo y 'urbanitas'
Notícia: Anna Simon: «Prefiero vivir en una casa de campesino que en medio de Barcelona»
Comparte
ENTREVISTA a la presentadora de 'El Tros', un concurso de TV3 que enfrentará a gente de campo y 'urbanitas'
Notícia: TV3 y Catalunya Ràdio celebran los 40 años en una exposición interactiva
Comparte
El Disseny Hub de Barcelona habla del pasado y el futuro de la televisión y radio públicas en una exposición que durará todo el verano

Comparte

Icona de pantalla completa