Momento tenso en la edición de este sábado del programa Col·lapse, de TV3, en un debate sobre la polémica obra de Anónimo García, miembro del colectivo Homo Velamine, El tour de La Manada. El entrevistado, condenado el noviembre del 2022 a 18 meses de prisión y una multa de 15.000 euros por una parodia con relación al caso de la violación grupal en Pamplona, aterrizó en el espacio presentado por Ricard Ustrell para reivindicarse ante «el poder mediático y judicial» que, asegura, lo llevó a los tribunales. «Sacaron los tanques de Hitler por matar una mosca», declaraba. La conversación, que se completó con las intervenciones de los colaboradores Bob Pop y Alba Riera, acabó con, incluso, reproches al programa: «Si el tema es incómodo lo tenemos que decir», aseguraba Riera, especialmente crítica con la acción del colectivo artístico. «Pues no haber venido», respondía un Ustrell a la defensiva.

El caso gira alrededor de un web creado por Homo Velamine bajo el título El Tour de la Mandada, mediante el cual, en palabras de García, se buscaba señalar la mercantilización de un caso traumático por parte de los medios de comunicación, con tratamientos especialmente sensacionalistas en algunos espacios. «Las acciones eran un anzuelo hacia los medios, para señalar el viraje del periodismo hacia el clickbait y el amarillismo», señala durante su intervención el autor del sitio web. En la página se podía hacer un seguimiento, a modo de ruta turística, de los lugares donde los violadores grupales agredieron a la víctima en uno de los casos de violencia sexual más sangrantes de los últimos años-una iniciativa que desde el colectivo definen como «naif», especialmente, argumentan, por el uso paródico de un lenguaje propio de una agencia de viajes-.

El autor de la página 'El Tour de la Mandada', Anónimo Garcia / Colapso - 3Cat
El autor de la página ‘El Tour de la Mandada’, Anónimo Garcia / Colapso – 3Cat

Durante el programa, Bob Pop encuentra la coherencia en la propuesta, apuntando que «ellos no hicieron ningún mal a la víctima, porque ya lo habíamos hecho el resto de nosotros, haciendo que se convirtiera un símbolo»; con la creación de un ruido mediático que iba nítidamente en beneficio de las empresas de comunicación. Pese al acuerdo en este punto, Riera sostiene, ante el autor, la falta de repercusiones reales y la parcialidad de una iniciativa que puede devenir en nociva aún con las supuestas buenas intenciones. «Si señalamos a los medios solo ponemos un parche; es solo parte del problema, y evita que nos fijamos en cuáles son las dinámicas sociales» detrás de casos como el de La Manada. «No entiendo la gracia», añade, subrayando que la web era susceptible de generar «dolor y daños psicológicos añadidos sin sentido» a la víctima. Los colaboradores, en este sentido, señalan que el mismo Col·lapse reproduce esta dinámica. «Yo me estoy llevando mi colaboración a expensas de la víctima», argumenta Bob Pop, reclamando con cierto sarcasmo que «paremos y hablamos de otra cosa».

Apoyos dudosos

Durante su intervención, Garcia sostiene que si bien es cierto que el proyecto Lo Tour de la Mandada es susceptible a cualquier crítica del entorno, la reacción judicial es excesiva. «Puedes decirme gilipollas, pero de un debate a una condena hay mucho», argumenta el miembro de Homo Velamine que, de hecho, pidió perdón a la víctima durante el juicio. Durante el proceso jurídico, el colectivo recibió varios apoyos de figuras mediáticas abanderadas de la libertad de expresión, como por ejemplo el que fuera colaborador de TV3 Juan Soto Ivars -de hecho, Garcia esgrime alguno de los argumentos herederos de la extrema derecha norteamericana que usan estos perfiles, como por ejemplo el de una supuesta «cultura de la cancelación»-; un claro indicador, para los colaboradores, que «algo ha hecho mal». En este sentido, el artista apunta al que él considera la «condena del telediario»: el rechazo social que genera entre su entorno no solo la sentencia contra él, sino especialmente la cobertura mediática del caso. «En el trabajo, la familia, se enteran mal del tema porque los medios lo explican mal. Te vuelves paranoico», declara.

Más noticias
Notícia: «Pues no haber venido»: Tenso debate en TV3 por el caso de la parodia a La Manada
Comparte
La entrevista a 'Colapso' del miembro de Anónimo Garcia, condenado en prisión por el 'Tour de la Mandada', acaba con reproches por la revictimización que genera el tratamiento mediático del caso
Notícia: El PP exigirá al gobierno que explique en el Congreso la reunión con Junts
Comparte
El presidente de los populares Alberto Núñez Feijóo reclama a sus portavoces en todas las cámaras que "activen cualquier mecanismo parlamentario" para forzar la comparecencia del ejecutivo
Notícia: El Vendrell celebra el estreno mundial de una pieza inédita de Pau Casals
Comparte
La iglesia parroquial de la localidad acoge la primera representación de 'Misa de Glòria', una pieza tapada durante 50 años que demuestra la "madurez e intuición musical" del joven Casals
Notícia: Cinco rincones del Prepirineo para descubrir este puente de diciembre
Comparte
En la comarca del Solsonès se esconden castillos, iglesias y ríos dignos de visitar

Comparte

Icona de pantalla completa