La Marató de 3Cat de este año se centrará en las enfermedades respiratorias. La 33ª edición del programa más solidario del país, que presentará Albert Om, se emitirá el próximo 15 de diciembre, un domingo entero que se dedicará a unas de las patologías con cada vez más afectación entre la población. Son diversas las causas que explican este aumento, tal como explicarán expertos y testimonios. ¿Las principales? Algunos factores ambientales como la contaminación y también sociales, entre ellos el incremento de la esperanza de vida.

Los científicos advierten, desde hace tiempo, que la polución, las partículas contaminantes atmosféricas y el tabaco pueden provocar estas patologías. Ahora bien, pocos son conscientes de la relevancia que pueden adquirir las causas infecciosas, las inmunitarias y aquellas con componente genético. Todo esto puede terminar afectando los pulmones, las vías aéreas y el conjunto de órganos y tejidos que necesitamos para respirar y, por lo tanto, para vivir.

La elección del tema no podía ser más acertada, teniendo en cuenta que hablamos de unas enfermedades que pueden afectar a todos, que se dan en todas las edades de la vida y que tienen una incidencia muy alta en los niños y los ancianos.

Dos millones de afectados en Cataluña y más de 350 enfermedades respiratorias reconocidas

Según datos del Departamento de Salud, dos millones de personas están afectadas por una enfermedad respiratoria en Cataluña. Actualmente, estas patologías representan aquí la tercera causa de muerte: con 10.000 defunciones en 2022 que representan 27 víctimas al día, una cada hora. Además, su incidencia afecta plenamente a los hospitales porque el 10% de los ingresos tienen que ver con una enfermedad relacionada con el aparato respiratorio.

Existen muchos tipos de enfermedades respiratorias, tal como confirma la clasificación internacional de enfermedades que llega a contemplar más de 350. Hay de muy frecuentes como el asma, las alergias respiratorias, los trastornos respiratorios del sueño o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Todo, sin olvidar el cáncer de pulmón, la fibrosis pulmonar o la tuberculosis.

La Marató d'enguany, sobre les malalties respiratòries - 3Cat
La Marató de este año, sobre las enfermedades respiratorias | 3Cat

Cataluña, líder mundial en investigación neumológica

La investigación en este ámbito de la salud pretende ampliar su conocimiento y reducir la incidencia y mortalidad del conjunto de estas enfermedades en la sociedad. Cataluña es líder mundial en investigación neumológica, pero la financiación de La Marató podrá ayudar a mejorar la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la rehabilitación.

¿Qué áreas de investigación se verán beneficiadas? Algunas tan importantes como la incorporación de la telemedicina y la telemonitorización en el seguimiento de los pacientes, el desarrollo de anticuerpos monoclonales, el incremento de la innovación tecnológica o la implementación de cribados preventivos en este ámbito.

La campaña de sensibilización y divulgación previa al programa La Marató permite acercar la salud respiratoria al conjunto de la ciudadanía y, sobre todo, se incidirá en la juventud, a través de los miles de sesiones divulgativas que se realizan en los centros educativos de todo el territorio. 

Comparte

Icona de pantalla completa