Las audiencias televisivas en Cataluña siempre son un mundo aparte respecto al resto del estado. Mientras que en España El hormiguero de Pablo Motos, en Antena 3, vuelve a ganar terreno después de los primeros meses de impacto de La revuelta de David Broncano en La 1 de TVE, en Cataluña hay un patrón propio marcado por el efecto TV3, que suele ser la cadena líder, tanto en el prime time de las noches como en el resto de franjas. Y, en todo caso, en el duelo entre Motos y Broncano siempre gana el de La 1. Esta tendencia se mantiene incluso en noches excepcionales como la de este jueves, en que el partido de Copa entre el Valencia y el Barça, que se retransmitía en La 1, lo alteró todo, incluso la parrilla de TV3.

Las cifras de audiencia recogidas por la empresa Kantar, concesionaria oficial de este servicio, muestran que, tal como era de prever, el partido –una nueva goleada del Barça– reventó los audímetros: la retransmisión consiguió un 36,2 % de cuota de pantalla y 755.000 espectadores de media, unos datos que no se ven nunca si no es en grandes eventos extraordinarios. Hoy día, hacer un 14% o un 15% de share en la franja de prime time es un buen resultado. Obtener un 17% o un 18% es una excelente noticia y superar el 20%, como hace Crims en TV3, ya es una absoluta locura al alcance de muy pocos programas. Este 36,2% del Valencia-Barça de anoche, por tanto, está fuera de cualquier parámetro normal, y el resto de datos deben interpretarse teniendo en cuenta estas claves para entenderlos correctamente.

Examinando las cifras, lo primero que llama la atención es que La revuelta se aprovechó del gran volumen de espectadores catalanes que atrajo el Valencia-Barça hacia La 1 y, a pesar de que se emitió mucho más tarde de su horario habitual, a partir de las 23:30 horas, consiguió un 13,2% de cuota de pantalla en Cataluña. El lunes, por ejemplo, se había quedado en un 9,3, mientras Crims hacía un espectacular 22,3 y El hormiguero se quedaba en un 7,1. Todo indica que muchos catalanes que habían puesto el primer canal de TVE para ver el partido se quedaron un rato más y se tragaron al chico de moda de la España progre.

Joan Pera, siempre listo para resistir en TV3

Ahora bien, una vez más TV3 delataba el hecho diferencial del país. A pesar de haber renunciado a emitir el Polònia de esta semana en su día habitual, el jueves, para no desperdiciarlo debido a la rivalidad que representaba el partido del Barça, la cadena de televisión pública catalana resistió el embate con la reposición de la película El metralla, con Joan Pera, que rasguñó un digno 8,6, por encima del 8 pelado que obtuvo El hormiguero. Eso sí, mientras la mayoría de espectadores habituales veían la retransmisión del partido en La 1, los seguidores de Telecinco fueron fieles y Gran Hermano Duo Exprés consiguió un 9,2 de cuota de pantalla.

Què té a la nevera Joan Pera?- Europa Press
Joan Pera en una imagen de archivo / Europa Press

Ahora se mantiene la incógnita sobre qué pasará esta noche, en que se emitirá el Polònia aplazado ayer y La gran película será desplazada de su horario habitual, que tan buenos resultados le da como opción de cine familiar el viernes a las 22 horas, ya que esta vez se emitirá a partir de las 22:45 horas. Por cierto, que el título programado es la entrañable comedia británica Fisherman’s friends, sobre un grupo de pescadores que son fichados por una discográfica para grabar sus canciones marineras.

Comparte

Icona de pantalla completa