Laura Escanes está preparada para regresar a TV3 con la tercera temporada de La Travessa. El concurso de aventuras de la televisión catalana regresa con más fuerza, desafíos y un grupo de aventureros y aventureras que lo dará todo para llegar al destino final. Las diez parejas recorrerán más de 300 kilómetros desde el delta del Ebro hasta el Valle de Arán en una edición que será «la más extrema», explicó Escanes en una conversación con El Món. Será el próximo 9 de octubre cuando los espectadores puedan descubrir todas las novedades desde que el pasado mes de marzo salió a la luz que habían iniciado el rodaje de la tercera temporada. Ahora, 3Cat ha compartido a través de las redes sociales la ruta que harán los concursantes durante todo el programa. ¿Qué pueblos y localizaciones serán protagonistas de La Travessa: expedición Ponent?
Así será la ruta de la tercera temporada de ‘La Travessa’
Después de pasar por los Pirineos y el Mediterráneo, el concurso se traslada a las Tierras de Ponent. «Nos esperan muchos kilómetros, un terreno inhóspito y unas condiciones bastante extremas hasta llegar. Pero, como siempre os digo, no es importante cómo empieza, sino cómo termina«, explicaba la influencer catalana hace unos meses. Ahora, la cuenta regresiva se pone en marcha, pero ya se pueden ver las primeras pistas que marcarán el concurso de aventuras.
¿Cómo será la ruta? La primera etapa comenzará en las Tierras del Ebro, concretamente en la Bahía de los Alfaques. Será el punto de partida para conocer a las parejas y descubrir qué intenciones tienen con el concurso. La ruta continuará en Amposta, donde tendrán que poner su cuerpo a prueba nadando, saltando, caminando, remando, pedaleando y escalando. Todo un desafío completo.
La segunda etapa Parque Natural dels Ports
El Parque Natural dels Ports también será uno de los grandes escenarios, donde la segunda etapa, que comenzará en Horta de Sant Joan, llevará a los aventureros a conocer la naturaleza más extrema y desconocida del sur de Tarragona.

Continuarán la aventura en Corbera d’Ebre, un espacio histórico emblemático donde podrán vivir en primera persona los últimos enfrentamientos de la batalla del Ebro. A continuación, pasarán por Riba-roja d’Ebre y el Pantano de Utxesa. Un pantano, por cierto, que fue escenario de uno de los casos de la quinta temporada de Crims.
Los terrenos irregulares de Baronia de Sant Oïsme también pondrán a prueba las capacidades físicas de los concursantes. El camino no será plano y deberán estar preparados para superar los desniveles y su capacidad mental para luchar contra las complicaciones. ¿Qué otros puntos serán clave en esta nueva travesía? Pueblos como Guàrdia de Noguera, Talarn y La Pobla de Segur serán zonas donde la resistencia será clave para superar el reto.
¿Cuál es la etapa más larga?
Tal como han explicado a través de un carrusel de imágenes, la etapa más larga comenzará en Congost de Collegats. Un desfiladero de unos cinco kilómetros de longitud que llevará a los aventureros a cerrar la etapa en la central de Torre de Capdella, una central y gran obra de ingeniería en Cataluña.

La ruta no terminará aquí y también habrá episodio en poblaciones como Viu de Llevata, Monasterio de Lavaix, Sant Quirc -uno de los capítulos más duros de la temporada- y el Pont de Suert, antes de llegar al final de la aventura que será el Valle de Arán, «el paisaje más feroz y extremo jamás visto en La Travessa«. Sea como sea, está todo preparado para que comience la tercera temporada del concurso más extremo de TV3.