Àngel Llàcer ha regresado a TV3 con un concurso que quiere poner a prueba la catalanidad de 100 personas. Habitantes de Cataluña que quieren llevarse un premio de 20.000 euros que demuestre que son la persona que más sabe del país. A través de varios programas eliminatorios, el grupo de participantes se irá reduciendo, hasta que solo quede uno. En los dos primeros episodios, pasaron de 100 concursantes a 25. Este miércoles, los presentadores han cambiado de dinámica en una jornada que ha puesto a prueba el nivel de conocimientos de los dialectos y la gastronomía del territorio.

Nueva dinámica para repartir a los concursantes

En los primeros capítulos, dividieron a los concursantes en dos equipos. Un día fueron Seny y Rauxa, y el otro, los Tonis y los Cruanyes. Como ahora solo quedan 25, la dinámica ha cambiado y han organizado los equipos en cinco grupos de cinco personas. ¿Y qué nombre han elegido? Los nombres de varios vientos del país: Xaloc, Tramuntana, Garbí, Migjorn y Mestral. La primera prueba, que es de ventaja, expuso varios subdialectos y los concursantes debían averiguar qué población de la lista no lo habla. La segunda prueba relacionada con las lenguas ha sido adivinar de entre cuatro palabras que significan lo mismo en varios subdialectos, cuál es la falsa. Una vez superada esta tanda de preguntas, han tenido que adivinar de qué pueblo estaban hablando los presentadores solo con la ayuda de unas pistas.

Els equips de 'Soc i seré' superen proves de lingüística a TV3 _ 3Cat
Los equipos de ‘Soc i seré’ superan pruebas de lingüística en TV3 _ 3Cat

Un reto culinario con caras reconocidas de la gastronomía

Soc i seré divide el programa en dos tandas, y la segunda, se ha centrado en el mundo culinario. La gastronomía catalana forma parte de la identidad del territorio. Platos diversos de los recetarios que hace décadas que pasan de generación en generación y es difícil encontrarlos en otros lugares del mundo. Cada equipo ha tenido que preparar una receta muy conocida: albóndigas con sepia, fricandó, bacalao con samfaina, trinxat de la Cerdanya y canelones de asado. En una especie de Joc de cartes amateur, los concursantes han puesto a prueba su destreza ante los fogones. Además, para complicar aún más la prueba, han sumado los postres, una crema catalana por equipo. El jurado, sin embargo, ha sido de excelencia.

Els concursants de 'Soc i seré' han de cuinar plats tradicionals catalans _ 3Cat
Los concursantes de ‘Soc i seré’ tienen que cocinar platos tradicionales catalanes | 3Cat

Por un lado, el chef del programa Cuines de TV3, Arnau París ha probado los platos de los participantes. La presión añadida ha venido de la mano de dos cocineros de alto standing: Eduard Xatruch del restaurante Disfrutar y la chef Martina Puigvert de Les Cols. ¿Y cuál ha sido el resultado final? El equipo que mejor ha hecho su particular menú ha sido el Mestral, los concursantes que llevaban sudaderas de color violeta.

El jurat de 'Soc i seré' per a la prova de cuina, xefs de renom a Catalunya | 3Cat
El jurado de ‘Soc i seré’ para la prueba de cocina, chefs de renombre en Cataluña | 3Cat

Por detrás ha quedado el Garbí, el Xaloc, el Migjorn y finalmente, los eliminados del programa han sido los cinco componentes de Tramuntana, que han dicho adiós a sus posibilidades de ganar el concurso. Ahora mismo, solo quedan 20 personas en el juego. ¿Qué sorpresa les habrán preparado para la próxima semana? Solo queda esperar para ver cómo van siendo eliminados hasta que uno de ellos pueda izar la senyera como vencedor.

Comparte

Icona de pantalla completa