La plataforma 3Cat nació con el objetivo de conectar “más y mejor” con la ciudadanía. Desde la televisión pública eran conscientes de que debían adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y crear un gran contenedor de país con contenidos audiovisuales accesibles en lengua catalana. En el balance que ha realizado la cúpula esta mañana, han afirmado con contundencia que pueden competir con las grandes plataformas del mercado porque los resultados son buenos y el consumo total de vídeo ha aumentado un 52% respecto al primer semestre de 2023.
Un año después de su estreno, la directora Rosa Romà asegura que están “muy satisfechos” con los éxitos que han logrado. De la misma manera, también el director de TV3 se muestra encantado. Sigfrid Gras aplaude que hayan creado la plataforma “que más está arriesgando e innovando”. También Catalunya Ràdio ha notado una diferencia en este tiempo, tal como ha reconocido Jordi Gras: “Nuestros contenidos han experimentado un efecto multiplicador gracias a la plataforma”.
Califican las cifras como “importantes”. Han alcanzado casi 1.200.000 usuarios registrados, un millón de dispositivos que se conectan semanalmente y 219 millones de reproducciones totales. Todo, gracias a un catálogo de programas antiguos y también estrenos que suman 500 horas de contenido nuevo cada año.

La plataforma les ha permitido llegar a un público complementario y también ha funcionado la apuesta que han hecho por los contenidos nicho que van dirigidos hacia un público concreto. De todo lo que ofrecen, los rankings de contenidos más vistos demuestran que gusta mucho poder recuperar, de una manera fácil, los capítulos de ficciones que se emitieron hace años.
¿Y todo esto, cuánto cuesta? La directora de 3Cat confirma que dedican un presupuesto de 30 millones de euros. Solo un tercio de este dinero se destina a la creación de contenido específico, mientras que todo el resto acaba siendo para la tecnología, los derechos y los servicios necesarios para mantener la plataforma.
3Cat publicará tres rankings mensuales para informar sobre los resultados de la plataforma
En estos primeros meses de vida, ha experimentado con políticas de estreno diferentes dependiendo de los públicos o de los contenidos. Ahora, gracias a la hoja de ruta que han obtenido, confían poder continuar mejorando. ¿El gran cambio que experimentarán a partir de ahora? Sabrán qué gusta más y qué menos y, con ello, harán un ejercicio de transparencia de los datos que están obteniendo a través de la plataforma.
Hasta ahora no había manera de saber qué productos funcionan más con datos objetivos. Ninguna plataforma de la competencia lo hace, ni pública ni privada, pero desde 3Cat han creado un sistema con tres rankings que los harán ser pioneros en este sentido. Desde 3Cat, ofrecerán tres listas mensuales. Una con los 20 contenidos más consumidos del mes a la carta, otra con los 20 contenidos más consumidos en directo (de audio y vídeo) y, finalmente, la tercera con los 5 contenidos de catálogo más reproducidos.
En la presentación de esta novedad, han mostrado una muestra de estos resultados con el ejemplo del pasado mes de octubre. En el ámbito técnico, cabe destacar que no ofrecerán los datos en valores absolutos sino ponderados por capítulo. De esta manera, podrán aportar una visión clara de la tracción de los contenidos de la plataforma de una manera más equilibrada. Harán la media dividida por el número de capítulos en lugar de decir cuántas reproducciones totales tiene cada serie, de momento, y seguirán viendo si este método realmente les permite hacer las comparaciones entre unas y otras con sentido.

¿Cuáles han sido los contenidos más consumidos de la plataforma de este mes de octubre?
Los 20 contenidos más consumidos en directo de este octubre a través de la plataforma han sido el TN Migdia, el TN Vespre y el partido del Manchester City-Barcelona. Los próximos meses, en esta lista aparecerá qué programa en directo ha tenido más reproducciones, con el número concreto que ha alcanzado cada uno.
Los 20 contenidos de vídeo y audio más reproducidos a la carta, como decíamos, siempre estará ponderado y dirán cuántas reproducciones han tenido por capítulo. ¿En el ejemplo de este octubre? Triunfan La Travessa, Cites Barcelona, Com si fos ahir, L’estafador de l’amor, El paradís de les senyores y Zenit que han ocupado las primeras posiciones. Y, finalmente, también conoceremos los 5 contenidos de catálogo antiguos más reproducidos. En el último mes, los televidentes han recuperado clásicos como El cor de la ciutat, La Riera, Plats Bruts, Merlí y Ventdelplà.
¿Cuál es el futuro de 3Cat? Novedades tecnológicas
Desde 3Cat quieren seguir incrementando este éxito, de la misma manera que se plantean como objetivo avanzar hacia una navegación más fluida y personalizada. Han anunciado que harán colaboraciones con nuevas plataformas para construir unas pasarelas que permitan cambiar fácilmente entre una y otra.
Y, además, también están trabajando en que se pueda descargar el contenido para verlo sin conexión. ¿Una de las últimas apuestas? Experimentar con los canales temáticos, algo que están probando con los ejemplos de Jocs de cartes y Plats bruts.
También han recordado cuáles son los estrenos más próximos en la plataforma. ¿Los títulos más destacables? Bola de drac, Natura Sàvia y la segunda temporada de Jo mai mai en enero.