El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha vuelto a discrepar públicamente con Gabriel Rufián sobre la propuesta de una “lista unitaria plurinacional” en España. Lo ha hecho en declaraciones al programa Salvados de laSexta, donde, además, ha mostrado despreocupación máxima sobre la posibilidad de que el actual portavoz de su partido en el Congreso de los Diputados quiera dar el paso para liderar este movimiento. “No me preocupa en absoluto”, ha dejado caer. Junqueras ya enterró la propuesta lanzada por Rufián el pasado mes de agosto en declaraciones a los periodistas en la Universitat Catalana d’Estiu (UCE), en Prada (el Conflent). Entonces alegó que las otras formaciones de la izquierda española “no quieren participar”.
Esta vez, sin embargo, ha sido más contundente y ha asegurado que una propuesta así no tiene sentido para las elecciones españolas, unos comicios que no tienen distrito único como sí sucede en las del Parlamento Europeo. Junqueras asegura con un simple “no” que no le da miedo la idea planteada por Rufián, y deja claro que no comparte la propuesta. “Nosotros estamos de acuerdo en que haya listas, por ejemplo, en las elecciones europeas, porque la circunscripción es única. En nuestro caso, con Bildu y con el BNG, en las elecciones europeas, y con otras formaciones políticas. Pero, cuando la circunscripción no es única, es una propuesta que tiene mucho menos sentido”, argumenta.
“¿Le preocupa que Rufián decida dar un paso para liderar esta idea que tuvo de una lista unitaria para evitar que el PP y Vox puedan hacerse con el Gobierno de España?”, le pregunta entonces el periodista Fernando González, más conocido como Gonzo, y Junqueras, que es breve en palabras, es rotundo en la respuesta: “Le aseguro que no me preocupa en absoluto”. Aún así, el presentador recuerda al líder de ERC que el 60% de los electores que se consideran de izquierdas votaría la lista unitaria plurinacional propuesta por Rufián, pero vuelve a mostrarse contundente y deja claro que vale más que no busquen la participación de ERC en esta propuesta de lista. “Es que no tiene ningún sentido que Esquerra Republicana de Catalunya se presente fuera de Cataluña o fuera de los Países Catalanes. Sería un poco extraño”, sentencia.
¿Se puede ser independentista y a la vez el político mejor valorado por los españoles? Si eres Gabriel Rufián, sí. #SalvadosEstebanJunqueras pic.twitter.com/k34i0evdYq
— Salvados (@salvadostv) November 16, 2025
¿Qué piensa Junqueras sobre que Rufián sea el político mejor valorado por los españoles?
Por otro lado, Gonzo le pide la opinión a Oriol Junqueras sobre que Rufián sea ahora mismo el político “mejor valorado por los españoles”. Esto, para el líder de ERC es una “demostración” de que hay “mucha gente” que entiende la independencia de Cataluña. “No sé si a Rufián la valoración se la hacen simplemente por su posición respecto a la independencia o por lo que siente”, le plantea Gonzo, y Junqueras matiza que “seguramente no solo por eso, pero entiendo que también por eso”. “Estoy convencido de que, cuando seamos independientes, nuestros políticos seguirán siendo muy apreciados por parte de la sociedad española”, ha finalizado.
Aitor Esteban: “Rufián tiene un público de la izquierda española”
En el programa de la Sexta también ha participado el portavoz del PNV, Aitor Esteban, que también ha dado su opinión sobre la evolución política de Gabriel Rufián. Esteban ha reconocido que ha dado “consejos” y también “algún regaño” al líder de ERC en Madrid, pero reconoce que el diputado ha progresado en la década que lleva en Madrid. “Él tampoco es que tuviera un rodaje político excesivo antes de llegar allí. Bueno, estaba Tardà, un poco de la mano de Joan. Él lo reconoce también, que ha habido una evolución en todo. Incluso en cómo presentarse”. Para el político vasco, el portavoz de ERC en Madrid ha ido aprendiendo y “leyendo cuál era el ambiente en el que se debía mover”, y, en este sentido, destaca la habilidad que muestra para hacer uso de las redes sociales y conectar con el público. “Pero porque tiene un público que no es solo nacionalista; tiene un público que es la izquierda, digamos, española, con quien, bueno, lo ven muy reflejado”, concluye.

