Los docentes calientan motores los días previos a la manifestación unitaria convocada para este sábado 15 de noviembre a las doce del mediodía. Este jueves por la mañana, el sindicato de profesores de secundaria, a raíz del estudio Retribuciones de los profesores de secundaria en Cataluña. Una situación insostenible, ha denunciado que los docentes catalanes han perdido un 21,64% de poder adquisitivo desde 2010 y que son los terceros peor pagados de todo el estado español. A pesar de los años en que sí hay aumentos salariales, el sindicato de profesores de secundaria denuncia que los docentes han continuado perdiendo poder adquisitivo, ya que el incremento aplicado se sitúa por debajo de la inflación. «Es como si cada año tuviéramos que trabajar dos meses gratis», exclamó la profesora de economía Aurora Trigo durante la presentación del informe.
A esta pérdida de poder adquisitivo se suman las malas condiciones salariales de los docentes catalanes. Desde el sindicato aseguran que los maestros y profesores de Cataluña son los terceros peor pagados de todo el estado, solo por delante de Aragón y Asturias. En cifras, el sueldo bruto de un docente catalán es de 2.713,79 euros, según la organización sindical, mientras que el de uno de Ceuta y Melilla llega a los 3.521,54 y en el País Vasco a los 3.234,34 euros. A pesar de las diferencias salariales, Cataluña es la segunda autonomía con el coste de vida más elevado -solo por debajo de Madrid. Una combinación perfecta que ha puesto a los docentes catalanes al límite, que han recuperado la fuerza demostrada contra el exconsejero Josep González Cambray con una nueva protesta unitaria. «Es un ultimátum», exclamó el secretario de acción sindical de profesores de secundaria, Ramiro Gil, que amenaza con una posible huelga si la consejería de Educación, en manos de Esther Niubó, no atiende sus reivindicaciones.

El complemento específico, foco del conflicto
El motivo que justifica la diferencia salarial es el complemento específico que otorga la administración catalana a sus docentes, que es de 689 euros. En cambio, en otras autonomías, como en el País Vasco, este complemento es de más de mil euros. Desde el sindicato no solo reclaman el incremento del complemento específico que perciben para equipararlo al de las otras autonomías, sino que también consideran que su complemento específico también debe equipararse al de los otros funcionarios que también lo cobran -y que es mucho más elevado. En cifras, el complemento de un docente es de 689 euros, mientras que el de los Mossos es de 1.661, el de los bomberos 1.930 y el de los médicos roza los 2.000 euros. Teniendo en cuenta esta situación, los docentes también reclaman un incremento del 25% del sueldo.
En la manifestación unitaria de este sábado, los profesores de secundaria también exigen al Departamento de Educación la recuperación retroactiva de los estadios que no se percibieron por los recortes. Precisamente sobre esta cuestión, que se revirtió en enero del año pasado gracias a un acuerdo entre la exconsejera Anna Simó, CCOO y UGT, el sindicato ha exigido que les devuelvan todo lo que se dejó de percibir desde 2012, lo cual se traduce en unos 123 euros al mes. Una cifra que asciende hasta los 120 millones de euros: «Yo he perdido tres años, en mi caso son unos 4.000 euros que me han robado», ejemplificó Trigo. De hecho, el sindicato ya ha llevado la recuperación retroactiva a los tribunales. En este sentido, el secretario de acción sindical ha asegurado que han trasladado al departamento que, «si no mueve ficha», las movilizaciones irán a más y se podría llegar a la huelga. «Está sobre la mesa, y ellos lo saben», concluyó.

