Mercè Arànega (Buenos Aires, 1957) es una actriz catalana que forma parte del gran archivo de TV3. Ha pasado por los seriales más conocidos de la cadena pública catalana como Estació d’enllaç, El cor de la ciutat o La Riera y esta temporada interpreta el papel de Diana en Com si fos ahir. En el teatro, ha formado parte de obras como Bona gent, El somni d’una nit d’estiu, Victòria o más recientemente Mesures extraordinàries con Francesc Ferrer, Mia Sala-Patau y Abril Julien. En 2010 recibió el Premio Nacional de Teatro de la Generalitat por su interpretación en Mort de dama. El Món habla con Mercè Arànega para saber cómo ha sido el regreso a TV3, el papel que interpreta actualmente y sus proyectos profesionales más allá de la televisión.

¿Cómo ha sido volver a TV3 y con un personaje como Diana en ‘Com si fos ahir’?

Es un personaje muy curioso porque, por un lado, miente mucho, siempre va a lo suyo, enreda el asunto y a todos para sacar provecho. Pero, por otro lado, es un personaje que cae bien, eso me lo dice la gente. Es de esas personas que van por la vida avasallando, pero no hay una intención de hacer daño. La verdad es que me lo paso muy bien, haciendo las escenas con Roger Coma [Ivan] y con Ariadna Llobet [Nina], que me ha tocado una hija gótica en la serie que es todo lo contrario a su madre, es seca como un cepillo.

Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a 'Com si fos ahir' | Mireia Comas
Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

Apareció al final de la octava temporada dentro de un ataúd. ¿Cómo recuerda la experiencia?

La presentación fue fuerte y la experiencia es que hace mucho calor. Morirse da calor. O cuando estás muerta dentro del ataúd hacía mucho calor porque había mucho forro. Nunca me había puesto dentro de un ataúd y la verdad es que impresiona un poco. Todo el mundo estaba bromeando porque no era real, era Diana que se quería despedir y hacía este funeral. Me hizo ilusión porque fue una entrada fuerte.

¿Cómo llega la propuesta de interpretar este personaje?

Me llamó Sònia Sánchez, la directora de la serie y me dijo, ‘Mira, hay un personaje que nos gustaría mucho que lo hicieras tú. Sobre el guion, te dicen un poco el carácter del personaje, pero tú no sabes qué irá pasando. Sònia no quiere que los actores tengamos mucha información a largo plazo porque ya te montas el futuro y el futuro, realmente, a la gente nos viene, nos lo vamos encontrando cada día, y ella quiere que sea así. Sabía que era un personaje divertido, que buscaba al hijo, pero tampoco sabía que tenía otra hija, eso lo supe después. Me hizo mucha ilusión volver a entrar en la televisión, he hecho muchos años y me gusta mucho.

Venía de una serie como ‘La Riera’, mucho más truculenta…

Allí sí que era bien malvada, pero también haciendo ver que no lo era.

Moría mucha gente en ‘La Riera’…

Moría mucha gente, moría, como decimos aquí, incluso el apuntador. Pero he continuado haciendo televisión, cosas que no eran el culebrón como tal. Este verano he hecho una serie que se emitirá por TV3 que se llama Departament Amades.

Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a 'Com si fos ahir' | Mireia Comas
Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

¿Cree que hay un cambio en los temas que se trataban en ‘El cor de la ciutat’ o ‘La Riera’ con los que se tratan en ‘Com si fos ahir’?

Aquí hay una cosa de grupo familiar, que son los amigos, que en El cor de la ciutat el grupo era un barrio, éramos cinco familias y la historia de cada una. Com si fos ahir me recuerda más a El cor de la ciutat, en el sentido de que trata de tocar temas de la vida cotidiana: enfermedades, abusos, cosas que pueden pasar. Eso en El cor de la ciutat era algo que nos acercó mucho a la gente, era gente de barrio que hablaba de los temas que en ese momento eran importantes.

Esta temporada ha hecho la obra ‘Mesures Extraordinàries’, que vuelve con el tema de la muerte, de intentar enterrar a una persona…

No es que no sepa cómo se debe hacer, es que no hay dinero. Es que cuesta 8.000 euros, morirse es muy caro. La obra trata de qué se debe hacer para poder enterrar a una persona cuando no tienes dinero y acaban haciendo el entierro de esa manera, bien folclórica, pero es muy divertido. Lo hemos hecho con Francesc Ferrer, ahora Abril Julien y antes con Mia Sala-Patau.

De todo lo que ha hecho de teatro y televisión, ¿con qué se quedaría?

Me quedaría con algo de teatro. Me quedaría con Neus Català. Un cel de plom, por lo que representó teatral y socialmente la vida de esta mujer y de tantas mujeres, por lo que es la memoria histórica. Me quedaría también con Mort de dama, que es por lo que tengo el Premio Nacional de Teatro y pienso que era un montaje maravilloso. Y con el Glups!! de Dagoll Dagom porque fue como mi explosión de decir ‘esto es lo que toda la vida he querido hacer’ y porque era muy joven y fue una época muy feliz.

Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a 'Com si fos ahir' | Mireia Comas
Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

¿Cómo es ver que su trabajo genera reacciones y conversaciones en los espectadores?

Yo pienso que es bueno, que el teatro no siempre tiene que educar, puede ser un entretenimiento, sencillamente, siempre que esté muy bien hecho, no sea grosero y vayas allí a pasar un buen rato, a reír. Pero también creo en el teatro que educa o que quiere contar o denunciar algo. En este te sientes más comprometida. Cuando hice Neus Català mi satisfacción no era solo haber hecho algo de teatro que todos consideraban que estaba muy bien hecho, sino contar la vida de todas aquellas mujeres, de los campos de concentración, que vinieran escuelas a verlo, que generara un debate… Eso es maravilloso, es un regalo añadido al regalo de hacer el trabajo que quieres.

Hace dos años hizo la obra Instruccions per fer-se feixista en un momento de auge de la extrema derecha. Revisitando la obra este 2025, parece que se han tomado en serio las instrucciones

Se debería continuar haciendo esta función. Pienso que Miquel Gorriz, que era el director, ya dejó muy claro al final, tal como era la puesta en escena, que lo que queríamos decir era que precisamente eso no se debía hacer ni se debía votar. Está muy bien escrito, es una obra que generaba mucho debate y la gente hablaba. Teníamos un feixistòmetre, que era como una encuesta, y mucha gente después te lo reconocía, decía, ‘hombre, es que me ha salido un poquito facha’. Son pequeñas cosas, y eso es un poco lo que denunciaba este espectáculo. Cosas que no nos damos cuenta, cotidianas, pero que están dentro del comportamiento como si fuera normal. Pienso que es una obra que aún se podría continuar haciendo, y que, además, es algo que no para.

¿Qué proyectos de futuro tiene sobre la mesa?

Dentro de diez días empiezo a ensayar una función que haremos con Emma Vilarasau y Jordi Boixaderas dirigida por David Selvas en la Villaroel y después continúo con otros proyectos.

Usted no se detiene

No, no, tengo teatro hasta dentro de un año y medio (ríe).

Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a 'Com si fos ahir' | Mireia Comas
Mercè Arànega, actriu que fa el paper de Diana a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

Ha pasado por televisión, cine, teatro… ¿Le queda algo por hacer?

No, todo lo que me llega si me gusta, que veo que me va el personaje, lo hago. A mí me gusta hacer tele, me gusta hacer cine, me gusta hacer teatro. A ver, me gustaría trabajar con ‘no sé quién’ de cine, pero como son cosas que están ya tan lejos para mí, tampoco me lo planteo. Soy muy de la inmediatez. Yo ahora aquí estoy muy bien, ya tengo una edad, eso de ir a Madrid, de empezar a hacer castings, la verdad es que me da pereza. Me gusta mucho vivir aquí y no me imagino viviendo en otro lugar. A veces con teatro lo he hecho, de estar cuatro meses en Madrid y volver. Pero cada vez me cansa más, eso. Y, en cambio, trabajar no, no me cansa, me gusta mucho mi trabajo.

Comparte

Icona de pantalla completa