Rodalies necesitará «como mínimo una década de inversiones muy importantes» para ponerse al día. Lo ha dicho el comisionado por el traspaso de Rodalies, Pere Macias. Según el exconseller de la Generalitat, este es el tiempo necesario para «revertir» más de dos décadas de falta de inversiones, cuando la mayoría de dinero se destinó a la alta velocidad. Macias lo ha explicado en el II Foro Barcelona Desperta, que se está celebrando en el Palau Macaya de la capital catalana.

15 años sin comprar un tren

Los datos que ha dado Macías han sido extraídos de un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) del año 2020 en que se apunta que en 2014 el 89% de la inversión total fue a la alta velocidad, mientras que un 11% al ferrocarril convencional. Esta variación ha supuesto «una gravísima descapitalización del ferrocarril», ha remarcado Macias, y que se ha empezado a recuperar a partir de 2018. También ha criticado que Renfe haya estado «15 años sin comprar un tren», cosa que ha calificado de «barbaridad».

Pere Macias, director del plano Cercanías en Cataluña 20.06.2023 / Mireia Comas
Pere Macias, comisionado por el traspaso de Rodalies / Mireia Comas

Muchos atropellos que son suicidios

Ahora, con las nuevas compras de convoyes y las inversiones en curso, Macias espera que las incidencias se reduzcan. Por eso, ha recalcado que cuando «se tienen que hacer trabajos deprisa, hay muchas obras», y ha detallado que actualmente en Cataluña hay alrededor de un centenar. Precisamente, sobre las problemáticas del servicio ha hecho hincapié en qué «una tercera parte son por causas externas». En este sentido, ha precisado que son básicamente inclemencias meteorológicas y atropellos, que «en un porcentaje elevadísimo son suicidios», ha añadido.

Por otro lado, el comisionado prevé que Rodalies cierre este año superando su «récord histórico» de usuarios. Cuando falta un trimestre para que acabe el año, «todo parece indicar» que se arrebatará este hito, que es de antes de todas las crisis y que casi se consigue el 2019″, pero por las restricciones del Covid-19 no se llegó, ha concluido Macias.

Comparte

Icona de pantalla completa