Nada que no se sepa y que no haya pasado mil veces. El Estado español ha vuelto a castigar a Cataluña e invirtió un 52% más en Madrid que en nuestra casa durante el primer semestre de 2024. La inversión fue de 694,3 millones de euros en la Comunidad de Madrid, mientras que Cataluña se quedó con 456,6 millones. La cifra recibida por Cataluña ha sido adelantada por el presidente en el exilio Carles Puigdemont en un post en la red X. Según Puigdemont, el gobierno español «nos roba las inversiones».

El informe de Intervención General de la Administración se ha hecho público por una petición de transparencia de Junts per Catalunya. Aunque no incluye el presupuesto inicial asignado a cada comunidad autónoma, ya que las cuentas de 2024 fueron prorrogadas, detalla una ejecución muy baja para Cataluña, de solo el 20% del presupuestado (456,6 millones de los 2.276 previstos), a la cola de todas las comunidades autónomas, recoge la agencia ACN, que ha tenido acceso al informe.

Una manifestante levanta una pancarta contra Rodalies / ANC

Baleares, La Rioja y Madrid, por encima del 50% de la inversión

Solo las Islas Baleares (171,2 millones ejecutados, el 94% de lo previsto), La Rioja (42 millones, el 62% de lo previsto) y Madrid (694,3 millones, el 57,5% de lo previsto) superaron el 50% de la inversión asignada. Por el contrario, lo que ha recibido Cataluña sobre lo inicialmente presupuestado es un 20%, lo que sitúa al país rozando el 10% de la inversión real ‘regionalizada’ del Estado en todas las comunidades autónomas, lejos de su peso en población y aportación al producto interior bruto (PIB).

«Es una laminación sistemática de la sociedad catalana, de su economía y de su competitividad», ha valorado Puigdemont. Y ha añadido: «Cataluña es líder en recaudación y en industria y “última en inversión. Esto es la dependencia«. El presidente de Junts considera que todo catalán, “se sienta español o se sienta polaco, tiene el deber moral de luchar para poner fin a esta dependencia tan lesiva. Porque los damnificados somos todos los catalanes, sin excepción”.

El caso de la Sagrera y el caos de Rodalies

El déficit de inversiones del Estado en Cataluña se hace evidente con infraestructuras clave, como la estación de la Sagrera, que acumula años de retraso. Las obras comenzaron en 2010 y los primeros calendarios situaban su finalización para el año 2016. En el mejor de los casos, será una realidad una década después, hacia 2026. La falta de recursos económicos que el Estado destina a Cataluña también se manifiesta en el caos casi diario que vive Rodalies, sin un servicio digno para la ciudadanía.

Las reacciones ante este «nuevo expolio», en palabras del secretario general de Junts Jordi Turull, no han tardado en llegar. El dirigente ha hecho un llamamiento a los diputados catalanes a plantarse. «Pedimos a los diputados que estén a la altura, porque esto perjudica a los votantes de todas las fuerzas políticas», ha insistido. Turull también ha añadido que no querrán unos nuevos presupuestos «hasta que no se cumplan los vigentes».

ERC reclama «patriotismo y ambición»

Las críticas han llegado también desde ERC. Los republicanos han exigido al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, «patriotismo y ambición» ante el «castigo sistemático» que considera que es el nivel de ejecución presupuestaria del Estado en Cataluña. Oriol Junqueras, ha hecho un llamamiento a todo el país, incluidos los agentes económicos, a «no resignarse» y ha remarcado que ERC quiere ser «el garante de la transformación», ha afirmado.

Comparte

Icona de pantalla completa