Las carreteras catalanas han registrado 52 muertos en 48 accidentes hasta el 30 de abril, según el primer balance anual del Servei Català de Trànsit (SCT). Esta cifra supone 17 muertos más que en los primeros cuatro meses del año pasado, es decir, un incremento del 37,1%. Sin embargo, los datos son un 3,7% inferiores al mismo período de 2019, referencia del SCT al marcarse el cumplimiento de sus objetivos en reducción de mortalidad en las carreteras. Por meses, en abril se registraron 13 víctimas mortales, cuatro menos que en marzo, mes marcado por el fin de semana negro de Carnaval, que terminó con siete personas muertas. Según Trànsit, las tres carreteras más peligrosas de Cataluña suman el 29% de todos los muertos, aunque “en general se mantiene la dispersión en la siniestralidad de la red vial”, explican desde el SCT.
Carreteras con más muertos en 2025
Las tres carreteras que registran más muertos son la AP-7 (6), la C-58 (5) y la C-25. Este es el listado completo.
- AP-7 – 6 muertos
- C-58 – 5 muertos
- C-25 – 4 muertos
- A-2 – 3 muertos
- C-16 – 3 muertos
- C-14 – 2 muertos
- N-II – 2 muertos
- N-340 – 2 muertos
- GI-555 – 2 muertos

Radiografía de las víctimas mortales de 2025
Según los datos de Trànsit, de las 52 víctimas mortales de este 2025, 43 eran hombres (83%) y 9, mujeres (17%). En el caso de los heridos graves, de los 215 registrados hasta ahora en accidentes de tráfico, 162 son hombres (75,4%) y 53 son mujeres (24,6%). Por edades, en estos primeros meses del año el grupo de edad con más muertos son los menores de 35 años, una tendencia que contrasta con la de 2024, cuando el grupo más afectado fue el de mayores de 55 años. En concreto, 21 de las 52 víctimas mortales tenían menos de 35 años, es decir, el 40% del total.
Asimismo, casi la mitad de los muertos en carretera pertenecían a los grupos más vulnerables: motoristas (18), peatones (4) y ciclistas (3). En total, 25 muertos, casi el doble que el año pasado (13). Trànsit ha mostrado especial preocupación por los motoristas, ya que hasta abril se han registrado seis muertos más que en 2019