¿Cuál es el pueblo más alto de Cataluña? Es una pregunta que, aparentemente, es sencilla de responder, puesto que solo hay que ver cuál es la población situada a más altura del territorio. Si miramos los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), Meranges, municipio de la comarca de la Cerdaña, situado a 1.539 metros de altitud, es el pueblo más alto del territorio catalán. Ahora bien, hay algunas poblaciones que todavía están ubicadas a más altitud. Según ha apuntado un lector de este diario a raíz de la noticia publicada sobre el municipio más alto de Cataluña, los pueblos de Tor y Rubió, ambos situados en la comarca del Pallars Sobirà, todavía están más arriba que Meranges.
Y, efectivamente, Rubió, también denominado ‘Rubió del Cantó’, se encuentra a 1.687 metros de altitud, y Tor a 1.649 metros. A pesar de que las dos poblaciones se encuentran a más altura que Meranges, es este municipio de la Cerdaña el que ostenta el título del pueblo más alto de Cataluña. Ahora bien, el motivo por el cual ni Rubió ni Tor tienen esta categoría es porque no tienen ayuntamiento propio, es decir, que son poblaciones que dependen de otro municipio. Concretamente, Tor depende administrativamente del municipio de Alins, situado a 1.048 metros de altitud, y Rubió depende administrativamente al término de la Soriguera, a 1.258 metros. Esta es la razón por la cual el Idescat, el instituto de estadística de la Generalitat, otorga el título en Meranges. A pesar de esto, el núcleo habitado más alto de Cataluña sí que es Rubió.

La triple frontera de Meranges
Meranges, además de la altitud en la cual está situado, también presenta una situación curiosa por su ubicación, puesto que conforma, prácticamente, una triple frontera entre Cataluña, Francia y Andorra. Su arquitectura tradicional de montaña se conserva prácticamente intacta, con calles empedradas estrechas y las casas con el característico techo de pizarra que se puede ver en buena parte de los pueblos y villas del Pirineo.