Renfe valora la primera semana del corte a Cercanías por las obras al túnel de Roda de Berà (Tarragonès) como “razonablemente positiva” y esquiva las críticas de usuarios y ayuntamientos por el colapso de algunas líneas. “Mientras se hacen las actuaciones, el sistema se estresa, se tienen que hacer reprogramaciones y la capacidad de recuperación es menor”, ha justificado el director de Rodalies Renfe, Antonio Carmona, en una entrevista en RTVE. Carmona asegura que la operadora hace un “seguimiento exhaustivo” del servicio de transporte alternativo por si hay que hacer ajustes y pide a los usuarios que confíen en Renfe: “Si fallamos, nuestra voluntad es informar”.

El corte de Rodalies por las obras al túnel de Roda de Berà, que durará cinco meses, ha obligado a desplegar un plan de transporte alternativo sin precedentes entre las estaciones de Tarragona (Tarragonès) y Sant Vicenç de Calders (Vendrell). “Se ha trabajado durante muchos meses para planificar el servicio”, ha asegurado Carmona, que ha defendido que la multitud de obras que se están haciendo en la red de Rodalies “reportarán mejoras” en el servicio a medio plazo y ha recomendado cogérselo con filosofía. “Es cómo cuando se hace obras en casa, hay que cambiar las rutinas”, ha explicado.

El director de Renfe, Antonio Carmona, a la estación de Tarragona el primer día del corte / ACN

Usuarios y ayuntamientos levantan la voz

Una de las líneas que más sufre el corte por obras es la R2 Sur. Varios usuarios del Baix Penedès y el Garraf se han quejado del colapso que sufren a primera hora los trenes que conectan Sant Vicenç de Calders con Barcelona. “Ayer fue un desastre total”, lamentaba un usuario de Cubelles en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). Hay quejas porque los trenes van llenos y el sistema de informadores no funciona bastante bien. Muy viajeros procedentes de Tarragona llegan a Sant Vicenç de Calders en bus y suben a Rodalies en lugar de esperar el servicio regional semidirecto a Barcelona.

El Ayuntamiento de Cunit (Baix Penedès) ha sido de los primeros en reclamar a Renfe que amplíe el servicio en el corredor sur para descongestionar la línea. El consistorio se queja de que los trenes llegan plenos a Cunit en hora punta y que en Cubelles, la siguiente estación, ya no hay asientos libres. El primer teniente de alcalde de Cunit, Jaume Casañas, ha pedido a Renfe que doble el número de vagones y que los trenes regionales también hagan parada en todas las estaciones hasta Vilanova i la Geltrú, donde hay más alternativas para llegar hasta Barcelona. Casañas ve “comprensible” que muchos usuarios que vienen de Tarragona suban a los trenes de Rodalies y no a los regionales “porque seguramente es el primer tren que han encontrado y no han querido esperarse a la salida del regional que los correspondía”.

Un tren dirección en Sant Vicenç de Calders a la estación de Santos-Barcelona / Alberto Paredes / Europa Press

Incluso el delegado del Govern en el Penedès, Lluís Valls, pedía este jueves al operador “soluciones inmediatas” para descongestionar la R2 Sur. En una entrevista a la ACN, Valls se comprometió a hablar con el Departamento de Territori y con Renfe “para encontrar soluciones inmediatas pero también a largo plazo”. Según el delegado, las opciones que hay sobre la mesa son aumentar el número de vagones o crear más líneas de transporte por carretera.

Comparte

Icona de pantalla completa