El director de Rodalies, Antonio Carmona, ha mostrado su preocupación ante una posible pérdida de usuarios habituales una vez concluido el corte del Camp de Tarragona a causa de las obras del túnel de Roda de Berà, unas obras enmarcadas en las actuaciones del corredor mediterráneo. En una entrevista en el programa
«Nos preocupa que cuando acaben las obras no vuelvan al servicio ferroviario«, señala del director de Rodalies, que pide disculpas a los usuarios que se han visto afectados, pero que considera que las molestias están justificadas teniendo en cuenta que, una vez concluidos los trabajos, el servicio será mucho mejor. En este sentido, las obras mantienen el calendario previsto, de forma que se tendría que recuperar el servicio habitual en la zona del Camp de Tarragona de cara a principios de marzo.
Alcaldes y usuarios afectados unen fuerzas para reclamar mejoras
Hay que recordar que este mismo lunes los alcaldes y los usuarios afectados unían fuerzas para reclamar mejoras en el servicio. Después de una primera semana de malestar por el funcionamiento del plan de transporte alternativo que ha activado la operadora ferroviaria -el cual se puso en marcha el pasado 1 de octubre-, los alcaldes y los usuarios de los municipios afectados por las obras exigían a Carmona mejorar el plan alternativo. Entre las principales reclamaciones, pedían a la operadora ferroviaria incrementar el número de autobuses que conectan el Camp de Tarragona con Barcelona de manera directa en un encuentro con el director del servicio y el subdelegado del gobierno español a Tarragona, Santiago Castellano.
En esta línea, los alcaldes y los usuarios afectados también reclamaban “priorizar” los trenes de pasajeros por encima de los de mercancías, que son uno de los trenes principales que se desplazan por el entramado viario del Camp de Tarragona, ocasionando retrasos en las líneas R13, R14, R15, R16, R17 –las líneas regionales que conectan el territorio tarraconense con el resto del país– y el R2 sur, de Rodalies: “No nos podemos permitir retrasos como los vividos la última semana”.