Desde la CUP también han cargado con dureza contra el gobierno de Salvador Illa, especialmente contra la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, por la gestión de la crisis en Rodalies, a la cual le han reprochado que pida y recete «paciencia» para los usuarios. En su intervención, el diputado cupaire Dani Cornellà, ha reclamado al jefe del ejecutivo catalán que «fiscalice» la operadora ferroviaria Renfe y le imponga sanciones por el incumplimiento constante de los horarios: «Se necesitan soluciones ya y que fiscalicen Renfe, como harían con cualquier otra empresa del país», ha espetado el diputado de la formación anticapitalista desde el atril. De hecho, esta reclamación de sanciones se deriva de una de las medidas que incluyen en sus propuestas de resolución, en la cual exigen un control independiente del cumplimiento de los horarios de los servicios previstos.
En su intervención, el diputado de la formación anticapitalista, siguiendo la tónica de Junts, también ha disparado contra el ejecutivo de Salvador Illa por el traspaso de Rodalies, ya que asegura que «se ha ido descafeinando», especialmente a raíz del último acuerdo para desconvocar a última hora la huelga de maquinistas prevista. “Un traspaso que no es traspaso”, ha dicho, porque durante dos años la mayoría del accionariado será de Renfe. En esta línea, el diputado cupaire también ha lamentado la desinversión constante en la red ferroviaria por parte de los gobiernos españoles, tanto cuando la Moncloa ha estado encabezada por el PP como por el PSOE. En este contexto, pues, Cornellà ha defendido que se necesita un modelo gestionado «en su totalidad» por la Generalitat, que tenga la titularidad y la gestión del servicio y las instalaciones.

Extender los abonos gratuitos de Rodalies
Durante la misma intervención, Dani Cornellà ha defendido que se necesita una extensión de los abonos gratuitos de Rodalies, Avant y Media Distancia «ante un servicio deplorable». En esta línea, para paliar algunos de los agravios que afectan el día a día de los usuarios, desde la formación anticapitalista han planteado esta prórroga como mínimo hasta finales de 2026, aunque han añadido que debería extenderse «hasta que no tengamos un servicio digno de verdad». A pesar de los mensajes de paciencia del Gobierno que se han repetido en las últimas semanas, desde la CUP mantienen que la titular de la cartera de Territorio debe poner en marcha «medidas rápidas» para resolver el desbarajuste ferroviario, como la mejora de la accesibilidad de las estaciones, el cumplimiento de los horarios o el correcto funcionamiento de las instalaciones.