Cataluña encara el tramo final del año con diferentes obras previstas para la red de Rodalies. El grueso principal de las afectaciones se producirán en la línea R3, que conecta Hospitalet de Llobregat y Puigcerdà pasando por Vic, debido al desdoblamiento de vías entre Parts del Vallès y la Garriga. Un macroparo por obras que comenzará el martes 7 de octubre y se alargará dieciséis meses, hasta enero de 2027, según el calendario actual ofrecido por Renfe. Durante los próximos meses, sin embargo, estas no son las únicas actuaciones que los gestores de la red ferroviaria catalana, Renfe y Adif, llevarán a cabo. De hecho, los gestores de Rodalies han optado por retrasar una semana las obras de la R3 para no hacerlas coincidir con otras actuaciones necesarias del servicio.

Montcada i Reixac, el primer afectado

Las primeras actuaciones que se llevarán a cabo en la red ferroviaria catalana son las de la estación de Montcada i Reixac. Durante el fin de semana del 20 al 22 de septiembre, semanas antes del inicio del gran proyecto de Rodalies, se interrumpirá el servicio de la R2 Norte para desplazar las vías principales y liberar el espacio que debe permitir la ejecución de un túnel de cuatro kilómetros de longitud. Entre otras, estas obras permitirán suprimir algunos pasos a nivel, uno de los puntos más críticos de la estación, donde se han producido atropellos mortales. Durante este fin de semana, Renfe ha previsto un servicio alternativo por carretera entre Sant Andreu-Mollet Sant Fost en la R2 norte, mientras que los trenes de la R11 se desviarán por Cerdanyola Universidad, lo que incrementará la duración del trayecto, pero evitará que tengan que hacer transbordo.

Agentes de los Mossos d'Esquadra en un punto de las vías del tren en Montcada i Reixac donde ha habido un atropello mortal / ACN (Àlex Recolons)
Agentes de los Mossos d’Esquadra en un punto de las vías del tren en Montcada i Reixac donde ha habido un atropello mortal / ACN (Àlex Recolons)

Castelldefels toma el relevo

Las segundas obras que se pondrán en marcha en Rodalies son las de la estación de Castelldefels, que comenzarán el lunes 22 de septiembre y se alargarán hasta el domingo 28, lo que interrumpirá el servicio de la R2 y la R2 sur entre la estación de Sitges y la de Gavà. Según detallan desde Adif, el objetivo de estas obras es reestructurar el esquema de vías y andenes de la estación para separar las circulaciones de Rodalies y media distancia en la nueva estación de Castelldefels y, además, renovar las catenarias y los elementos de señalización de la zona. Entre estas dos estaciones afectadas -es decir, Sitges y Gavà- la operadora ferroviaria ha establecido un servicio de transporte alternativo por carretera que contará con 55 autobuses con capacidad para cubrir 41.000 desplazamientos cada día.

Debido al corte entre Gavà y Sitges, los trenes regionales que conectan con el sur del país también se verán afectados. Para dar cobertura a los miles de pasajeros que los utilizan diariamente para ir al trabajo, entre otros, desde Renfe habilitarán un plan alternativo muy similar al que ya se llevó a cabo durante las obras en el aeropuerto del Prat. Los trenes con origen en Tortosa, Reus o Lleida finalizarán su recorrido en Cunit, desde donde un bus trasladará a los viajeros a la parada de metro de Zona Universitària (L3). Desde la operadora ferroviaria han optado por situar esta parada en Zona Universitària porque, debido a las obras que se están llevando a cabo alrededor de la estación de Sants, sería muy complicado poder crear espacios de parada para los autobuses que provienen de Cunit.

Una imagen de archivo de pasajeros esperando en la estación de Castelldefels de la R2 de Rodalies / ACN (Àlex Recolons)
Una imagen de archivo de pasajeros esperando en la estación de Castelldefels de la R2 de Rodalies / ACN (Àlex Recolons)

Tercera parada: Vic

Las siguientes actuaciones que se llevarán a cabo en Rodalies son las de la prolongación de la vía 2 de la estación de Vic, de la R3, los cuales afectarán el tramo entre la capital osonense y la estación de Balenyà. Unas obras previas a la puesta en marcha del macroparo por el desdoblamiento de la línea, ya que se llevarán a cabo durante el fin de semana del cuatro y cinco de octubre. Según apuntan desde Adif, estas obras consistirán en alargar 1.100 metros la vía 2 de la estación para conectarla con la vía general de la línea, lo que permitirá «gestionar mejor las llegadas» a la capital osonense, especialmente desde el sur. Las obras se llevarán a cabo durante un solo fin de semana, pero la nueva vía no entrará en funcionamiento de manera inmediata. Para dar cobertura al tramo afectado por el fin de semana de obras, desde Renfe pondrán en marcha un plan de transporte alternativo con 10 buses que darán servicio entre Vic y Balenyà y que tienen capacidad para unas quince mil personas a lo largo de todo el fin de semana.

Un usuario accediendo a la estación de Vic de la R3 en una imagen de archivo / ACN

Afectaciones, también, en el Alt Empordà

El Alt Empordà también vivirá hasta el mes de noviembre algunas pequeñas afectaciones en el servicio de tren que conecta Figueres y Portbou (R11). Se trata de las obras para renovar la catenaria de la infraestructura de la zona que ya se han ido haciendo puntualmente en los últimos meses. El próximo corte será el 20 y 21 de septiembre, seguido del 4 y 5 de octubre, el 18 y 19 de octubre y todos los fines de semana de noviembre, excepto el del 29 y 30. Desde Renfe valoran positivamente el plan de servicio alternativo por carretera que han utilizado en el pasado, motivo por el cual optan por replicarlo de cara a las afectaciones de los próximos meses. En concreto, la operadora ferroviaria ha previsto 22 autobuses para cada fin de semana, los cuales permiten transportar unas 6.300 personas, entre Figueres y Cervera de la Marenda.

Esplais acumulados en la estación de Figueres, coincidiendo con un corte ferroviario hasta Portbou / Ariadna Reche (ACN)

Los túneles del Garraf, última parada

Las últimas obras previstas para los próximos meses, según detallan desde Renfe y Adif, son las de los túneles del Garraf. Aunque todavía no tienen una fecha concreta fijada en el calendario, desde la operadora ferroviaria las sitúan entre finales de este año y el mes de enero de 2026. Se trata de un conjunto de trabajos de mantenimiento en la infraestructura de los túneles del Garraf, porque, debido a su proximidad al mar, el nivel de corrosión al que están expuestos es más elevado. La duración prevista para estas obras es de tres meses.

Durante este periodo, los trenes de la R2 y R2 sur circularán por vía única entre Garraf y Vilanova i la Geltrú, lo que comportará una reducción de las frecuencias de paso de estas dos líneas. Además, en cuanto a los trenes regionales -es decir, la R13, R14, R15, R16 y R17-, estos se desviarán por Vilafranca del Penedès, por donde circula la R4, para dirigirse hasta la capital catalana y a la inversa. Teniendo en cuenta esta situación, pues, desde la operadora ferroviaria no prevén un transporte alternativo por carretera durante estos meses.

Comparte

Icona de pantalla completa